25 may. 2025

Al menos trece mujeres elegidas para los consejos municipales saudíes

Al menos trece mujeres han sido elegidas para ocupar un puesto en los consejos municipales de Arabia Saudí, donde el sábado se celebraron los primeros comicios en los que estas pudieron participar como votantes y candidatas, según datos oficiales difundidos este domingo.

infobar elecciones.jpg

En este reino ultraconservador las mujeres no pueden conducir o viajar fuera del país sin un varón de la familia o tutor. / Foto: Infobae.

EFE

Las aspirantes triunfaron en ocho provincias, de acuerdo con los resultados presentados por las comisiones electorales de cada región y publicados en medios oficiales.

Esta previsto que hoy el Ministerio de Asuntos Municipales y Rurales anuncie los datos definitivos y los nombres de los 2.106 candidatos elegidos para formar los consejos municipales, que apenas tienen prerrogativas.

En la región de Riad consiguieron un asiento en esos órganos tres mujeres, mientras que en las de Yeda (oeste del país), Al Ahsá (este) y Al Quseim (al norte de la capital) lo lograron dos.

Cuatro mujeres tendrán también puestos en consejos municipales de La Meca (oeste), Al Yauf (norte), Tabuk (noroeste) y Yazan (suroeste)

Entre las candidatas está Lama al Suleiman, empresaria y vicepresidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Yeda.

Otro nombre conocido es el de Hoda al Yarisi, también empresaria y miembro de la ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industria de Riad.

Un total de 1.486.477 personas se inscribieron en el censo electoral, 130.637 de ellas mujeres, para elegir entre 6.440 candidatos, de los que solo 900 eran de sexo femenino.

La participación de la mujer en estos comicios, un hecho histórico en el país, fue posible gracias a un decreto de 2011, promulgado por el entonces rey Abdalá bin Abdelaziz, fallecido el pasado enero.

La campaña para las votaciones no fue fácil para las mujeres, ya que en la misma línea política que rige el país, basada en la “sharía” o ley islámica, la Comisión Electoral impuso la segregación total de sexos y prohibió que los aspirantes empleasen fotografías en su propaganda o pronunciasen discursos ante personas del otro sexo.

En este reino ultraconservador las mujeres no pueden conducir o viajar fuera del país sin un varón de la familia o tutor, entre otras restricciones.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.