20 nov. 2025

Al menos 6 muertos y 30 heridos por la caída de cohetes de rebeldes en Alepo

Al menos seis personas murieron y otras treinta resultaron heridas hoy por el impacto de decenas de cohetes lanzados por facciones rebeldes e islámicas contra zonas bajo el control de las autoridades en la ciudad siria de Alepo, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Imagen facilitada este domingo por la agencia siria de noticias SANA, que muestra los daños ocasionados en un eficio de Alepo. EFE

Imagen facilitada este domingo por la agencia siria de noticias SANA, que muestra los daños ocasionados en un eficio de Alepo. EFE

EFE

La ONG precisó que los proyectiles impactaron en áreas dominadas por los efectivos gubernamentales en los distritos de Bustán al Qasr, Al Mokambo, Al Hamdaniya, Al Azamiya y la calle Nilo, en el oeste de Alepo.

Por el momento, los medios de comunicación oficiales sirios no han confirmado estas informaciones.

Mientras, los combates entre las fuerzas leales al presidente Bachar al Asad y los insurgentes prosiguen en las zonas de contacto entre las barrios en poder de los opositores y los que están en manos de las autoridades, dijo el Observatorio.

La ONG agregó que se han registrado también bombardeos de aviones no identificados contra los distritos controlados por los rebeldes, que han causado un número indeterminado de heridos.

Las hostilidades se reanudaron hoy en la urbe después de que se suspendiera la evacuación de los combatientes opositores y los civiles que permanecen en algunos barrios asediados por el ejército en el este de Alepo, tras un acuerdo anunciado ayer por Rusia.

El embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin, reveló el martes que el ejército sirio había detenido sus operaciones en Alepo y que se había alcanzado un pacto para la salida de los insurgentes.

Estaba previsto que la evacuación comenzara a las 05.00 hora local (03.00 hora GMT), pero no se ha llevado a cabo.

Según el Observatorio, las autoridades sirias impiden la aplicación del pacto forjado entre Rusia y Turquía para una evacuación por no haber sido consultadas, mientras que los opositores acusan a Irán, porque quiere incluir en el acuerdo algún punto referido a los pueblos de mayoría chií de Fua y Kefraya.

Dichas localidades están ubicadas en la vecina provincia de Idleb y está cercadas por el Frente de la Conquista del Levante (exfilial siria de Al Qaeda) y otros grupos.

El Observatorio apuntó que otro de los motivos es que entre los rebeldes hay unos 250 guerrilleros extranjeros que las autoridades sirias querían detener e investigar; y el hecho de que el ejército considere que no recibe nada a cambio en este pacto, ya que estaba a punto de tomar totalmente el área insurgente.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.