11 nov. 2025

Al menos 6 muertos y 30 heridos por la caída de cohetes de rebeldes en Alepo

Al menos seis personas murieron y otras treinta resultaron heridas hoy por el impacto de decenas de cohetes lanzados por facciones rebeldes e islámicas contra zonas bajo el control de las autoridades en la ciudad siria de Alepo, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Imagen facilitada este domingo por la agencia siria de noticias SANA, que muestra los daños ocasionados en un eficio de Alepo. EFE

Imagen facilitada este domingo por la agencia siria de noticias SANA, que muestra los daños ocasionados en un eficio de Alepo. EFE

EFE

La ONG precisó que los proyectiles impactaron en áreas dominadas por los efectivos gubernamentales en los distritos de Bustán al Qasr, Al Mokambo, Al Hamdaniya, Al Azamiya y la calle Nilo, en el oeste de Alepo.

Por el momento, los medios de comunicación oficiales sirios no han confirmado estas informaciones.

Mientras, los combates entre las fuerzas leales al presidente Bachar al Asad y los insurgentes prosiguen en las zonas de contacto entre las barrios en poder de los opositores y los que están en manos de las autoridades, dijo el Observatorio.

La ONG agregó que se han registrado también bombardeos de aviones no identificados contra los distritos controlados por los rebeldes, que han causado un número indeterminado de heridos.

Las hostilidades se reanudaron hoy en la urbe después de que se suspendiera la evacuación de los combatientes opositores y los civiles que permanecen en algunos barrios asediados por el ejército en el este de Alepo, tras un acuerdo anunciado ayer por Rusia.

El embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin, reveló el martes que el ejército sirio había detenido sus operaciones en Alepo y que se había alcanzado un pacto para la salida de los insurgentes.

Estaba previsto que la evacuación comenzara a las 05.00 hora local (03.00 hora GMT), pero no se ha llevado a cabo.

Según el Observatorio, las autoridades sirias impiden la aplicación del pacto forjado entre Rusia y Turquía para una evacuación por no haber sido consultadas, mientras que los opositores acusan a Irán, porque quiere incluir en el acuerdo algún punto referido a los pueblos de mayoría chií de Fua y Kefraya.

Dichas localidades están ubicadas en la vecina provincia de Idleb y está cercadas por el Frente de la Conquista del Levante (exfilial siria de Al Qaeda) y otros grupos.

El Observatorio apuntó que otro de los motivos es que entre los rebeldes hay unos 250 guerrilleros extranjeros que las autoridades sirias querían detener e investigar; y el hecho de que el ejército considere que no recibe nada a cambio en este pacto, ya que estaba a punto de tomar totalmente el área insurgente.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.