08 ago. 2025

Al menos 4 muertos y 15 heridos en un ataque a la mayor base de EEUU en Afganistán

Kabul, 12 nov (EFE).- Al menos cuatro personas han muerto y alrededor de una quincena han resultado heridas en un ataque suicida a la base aérea de Bagram, en el norte de Afganistán y la mayor de Estados Unidos en este país, informaron hoy fuentes oficiales.

Policías afganos vigilan los alrededores de la base aérea de Bagram tras sufrir un ataque el 19 de mayo de 2010. EFE/Archivo

Policías afganos vigilan los alrededores de la base aérea de Bagram tras sufrir un ataque el 19 de mayo de 2010. EFE/Archivo

La OTAN confirmó en un comunicado que se han producido cuatro muertos y “aproximadamente” 14 heridos por la explosión de un artefacto en la base, situada en la provincia de Parwan, después de las 5.30, hora local (1.00 GMT).

Señaló que los equipos de respuesta continúan “atendiendo a los heridos e investigan el incidente”.

El jefe de las tropas de Estados Unidos y la OTAN en el país, el general John Nicholson, indicó que la misión Apoyo Decidido de la Alianza y las fuerzas estadounidenses en el país “continuarán cumpliendo la misión de dar entrenamiento, asesoramiento y apoyo” a los socios locales para “crear un mejor Afganistán”.

La cifra de la OTAN confirma los datos de las autoridades provinciales de Bagram, que sin embargo manejan un número de 15 heridos.

El portavoz del gobernador de la provincia de Parwan, Wahid Sediqi, indicó a Efe que de acuerdo con sus informaciones el atacante suicida “logró entrar en la base disfrazado como uno de los trabajadores locales”.

“Todavía no está claro cuantos de los muertos y heridos son extranjeros y locales”, señaló.

Los talibanes reivindicaron el ataque en un mensaje de su portavoz Zabihullah Mujahid en la red social Twitter en el que afirmó que un “mártir” atacó la base donde causó “grandes bajas” a las fuerzas estadounidenses.

Este es el ataque más importante este año contra una instalación de la OTAN en Afganistán, donde la Alianza Atlántica mantiene alrededor de 12.000 efectivos en misión de apoyo y capacitación a las fuerzas afganas.

Estados Unidos tiene 9.800 soldados en Afganistán en misión de combate, una dotación que reducirá a 8.400 al final del año, con el compromiso del presidente, Barack Obama, de mantenerlos durante 2017.

La situación de violencia en Afganistán ha ido empeorando 15 años después de la invasión de Estados Unidos que desalojó de poder a los talibanes.

Los insurgentes se han fortalecido hasta controlar en estos momentos alrededor de una tercera parte del país, según fuentes estadounidenses.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.