17 sept. 2025

Al menos 29 muertos en naufragio de emigrantes frente a las costas egipcias

Al menos 29 personas murieron este miércoles en el naufragio de un barco frente a la costa mediterránea de la provincia egipcia de Kafr al Sheij, a bordo del cual viajaban unos 600 emigrantes, informó a Efe el portavoz de la región.

egipto muertos naufragio.jpg

Foto: diariocorreo.pe

EFE

Ahmed al Loz detalló que entre las víctimas hay al menos diez mujeres y dos menores, y que son egipcios, sirios y de varias nacionalidades africanas.

Por su parte, el alcalde de la localidad costera de Motobes, Ali Abdelsatar, citado por la agencia oficial de noticias, MENA, dijo que los guardacostas han rescatado hasta el momento a 150 supervivientes.

Al Loz rebajó el número de rescatados a 105 y dijo que cien de ellos fueron trasladados al hospital público de la localidad de Rashid, en una de las desembocaduras del río Nilo.

El barco se hundió a doce kilómetros al este de esa población y un pesquero emitió la alerta después de haber avistado la embarcación, según Al Loz.

En estos momentos se está desarrollando la operación de salvamento, en la que participan buzos y un barco del Ejército, detalló el portavoz.

Este sería uno de los mayores intentos de emigración desde las costas egipcias, según MENA, ya que desde el país suelen salir embarcaciones de pequeño y mediano tamaño rumbo a Italia, con a bordo tanto egipcios como ciudadanos de otros países africanos, principalmente sudaneses, somalís y eritreos.

El pasado junio, la Guardia Fronteriza egipcia detuvo a 808 personas que trataban de emigrar ilegalmente desde la costa mediterránea a Europa en un plazo de nueve días.

El número de emigrantes que intenta salir de Egipto a las costas europeas ha aumentado recientemente, después de que las autoridades consiguieran limitarlo en los pasados tres años.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).