08 nov. 2025

Al menos 29 muertos en naufragio de emigrantes frente a las costas egipcias

Al menos 29 personas murieron este miércoles en el naufragio de un barco frente a la costa mediterránea de la provincia egipcia de Kafr al Sheij, a bordo del cual viajaban unos 600 emigrantes, informó a Efe el portavoz de la región.

egipto muertos naufragio.jpg

Foto: diariocorreo.pe

EFE

Ahmed al Loz detalló que entre las víctimas hay al menos diez mujeres y dos menores, y que son egipcios, sirios y de varias nacionalidades africanas.

Por su parte, el alcalde de la localidad costera de Motobes, Ali Abdelsatar, citado por la agencia oficial de noticias, MENA, dijo que los guardacostas han rescatado hasta el momento a 150 supervivientes.

Al Loz rebajó el número de rescatados a 105 y dijo que cien de ellos fueron trasladados al hospital público de la localidad de Rashid, en una de las desembocaduras del río Nilo.

El barco se hundió a doce kilómetros al este de esa población y un pesquero emitió la alerta después de haber avistado la embarcación, según Al Loz.

En estos momentos se está desarrollando la operación de salvamento, en la que participan buzos y un barco del Ejército, detalló el portavoz.

Este sería uno de los mayores intentos de emigración desde las costas egipcias, según MENA, ya que desde el país suelen salir embarcaciones de pequeño y mediano tamaño rumbo a Italia, con a bordo tanto egipcios como ciudadanos de otros países africanos, principalmente sudaneses, somalís y eritreos.

El pasado junio, la Guardia Fronteriza egipcia detuvo a 808 personas que trataban de emigrar ilegalmente desde la costa mediterránea a Europa en un plazo de nueve días.

El número de emigrantes que intenta salir de Egipto a las costas europeas ha aumentado recientemente, después de que las autoridades consiguieran limitarlo en los pasados tres años.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.