06 nov. 2025

Al menos 29 muertos en naufragio de emigrantes frente a las costas egipcias

Al menos 29 personas murieron este miércoles en el naufragio de un barco frente a la costa mediterránea de la provincia egipcia de Kafr al Sheij, a bordo del cual viajaban unos 600 emigrantes, informó a Efe el portavoz de la región.

egipto muertos naufragio.jpg

Foto: diariocorreo.pe

EFE

Ahmed al Loz detalló que entre las víctimas hay al menos diez mujeres y dos menores, y que son egipcios, sirios y de varias nacionalidades africanas.

Por su parte, el alcalde de la localidad costera de Motobes, Ali Abdelsatar, citado por la agencia oficial de noticias, MENA, dijo que los guardacostas han rescatado hasta el momento a 150 supervivientes.

Al Loz rebajó el número de rescatados a 105 y dijo que cien de ellos fueron trasladados al hospital público de la localidad de Rashid, en una de las desembocaduras del río Nilo.

El barco se hundió a doce kilómetros al este de esa población y un pesquero emitió la alerta después de haber avistado la embarcación, según Al Loz.

En estos momentos se está desarrollando la operación de salvamento, en la que participan buzos y un barco del Ejército, detalló el portavoz.

Este sería uno de los mayores intentos de emigración desde las costas egipcias, según MENA, ya que desde el país suelen salir embarcaciones de pequeño y mediano tamaño rumbo a Italia, con a bordo tanto egipcios como ciudadanos de otros países africanos, principalmente sudaneses, somalís y eritreos.

El pasado junio, la Guardia Fronteriza egipcia detuvo a 808 personas que trataban de emigrar ilegalmente desde la costa mediterránea a Europa en un plazo de nueve días.

El número de emigrantes que intenta salir de Egipto a las costas europeas ha aumentado recientemente, después de que las autoridades consiguieran limitarlo en los pasados tres años.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.