04 nov. 2025

Al menos 26 muertos y 43 desaparecidos por la tormenta Kai-Tak en Filipinas

Al menos 26 personas murieron y 43 desaparecieron tras las inundaciones y avalanchas de tierra causadas por la tormenta Kai-Tak en la región central de Filipinas. La cifra de afectados ronda las 250.000 personas, según los últimos datos facilitados por las autoridades.

filipinas

Casas destrozadas e inundadas dejó la tormenta. Foto: EFE.

EFE.

Las muertes se registraron en las provincias de Biliran, Leyte, Samar y Samar Oriental y la mayor parte de ellas ocurrieron en corrimientos de tierra, señaló la portavoz del Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Peligro de Desastre (NDRRMC), Romina Marasigan, según la cadena de televisión ABS-CBN.

Los desaparecidos pertenecen a las citadas provincias más la de Romblon.

El número de afectados por Kai-Tak asciende a 248.790 personas, de las cuales 92.613 se encuentran acogidas en 302 centros de evacuados, mientras que otras 20.024 son atendidas por las autoridades fuera de estos centros, según datos oficiales.

Al menos cuatro puentes y 17 tramos de carreteras están cortados y 9.775 personas se encuentran varadas en distintos puertos por la cancelación de los viajes marítimos.

Además, se han cancelado también 113 vuelos nacionales desde el día 13 a causa de Kai-Tak.

La tormenta Urduja, su nombre local, atraviesa hoy la isla de Palawan, la principal del oeste de Filipinas, con una velocidad de 18 kilómetros por hora en dirección poniente, hacia el mar de China Meridional, con vientos sostenidos de 45 kilómetros por hora cerca del centro de la borrasca y con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora, informa hoy el servicio meteorológico filipino (PAGASA).

Los meteorólogos prevén que Kai-Tak abandone el país mañana, pero entre tanto aconsejan a los residentes en Palawan que tengan cuidado con las inundaciones y las avalanchas de tierra y que se mantengan informados de la situación a través de las autoridades.

Entre 15 y 20 tifones visitan todos los años el archipiélago filipino durante la temporada lluviosa que, por lo general, empieza en mayo o junio y concluye en noviembre o diciembre.

El tifón Haiyan, uno de los más poderos en el registro de Filipinas, visitó el país en noviembre de 2013 con rachas de viento de hasta 315 kilómetros por hora y dejó 6.300 muertos, más de mil desaparecidos y 14 millones de damnificados.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.