22 jul. 2025

Al menos 26 muertos y 43 desaparecidos por la tormenta Kai-Tak en Filipinas

Al menos 26 personas murieron y 43 desaparecieron tras las inundaciones y avalanchas de tierra causadas por la tormenta Kai-Tak en la región central de Filipinas. La cifra de afectados ronda las 250.000 personas, según los últimos datos facilitados por las autoridades.

filipinas

Casas destrozadas e inundadas dejó la tormenta. Foto: EFE.

EFE.

Las muertes se registraron en las provincias de Biliran, Leyte, Samar y Samar Oriental y la mayor parte de ellas ocurrieron en corrimientos de tierra, señaló la portavoz del Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Peligro de Desastre (NDRRMC), Romina Marasigan, según la cadena de televisión ABS-CBN.

Los desaparecidos pertenecen a las citadas provincias más la de Romblon.

El número de afectados por Kai-Tak asciende a 248.790 personas, de las cuales 92.613 se encuentran acogidas en 302 centros de evacuados, mientras que otras 20.024 son atendidas por las autoridades fuera de estos centros, según datos oficiales.

Al menos cuatro puentes y 17 tramos de carreteras están cortados y 9.775 personas se encuentran varadas en distintos puertos por la cancelación de los viajes marítimos.

Además, se han cancelado también 113 vuelos nacionales desde el día 13 a causa de Kai-Tak.

La tormenta Urduja, su nombre local, atraviesa hoy la isla de Palawan, la principal del oeste de Filipinas, con una velocidad de 18 kilómetros por hora en dirección poniente, hacia el mar de China Meridional, con vientos sostenidos de 45 kilómetros por hora cerca del centro de la borrasca y con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora, informa hoy el servicio meteorológico filipino (PAGASA).

Los meteorólogos prevén que Kai-Tak abandone el país mañana, pero entre tanto aconsejan a los residentes en Palawan que tengan cuidado con las inundaciones y las avalanchas de tierra y que se mantengan informados de la situación a través de las autoridades.

Entre 15 y 20 tifones visitan todos los años el archipiélago filipino durante la temporada lluviosa que, por lo general, empieza en mayo o junio y concluye en noviembre o diciembre.

El tifón Haiyan, uno de los más poderos en el registro de Filipinas, visitó el país en noviembre de 2013 con rachas de viento de hasta 315 kilómetros por hora y dejó 6.300 muertos, más de mil desaparecidos y 14 millones de damnificados.

Más contenido de esta sección
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.