02 jul. 2025

Al menos 24 insurgentes muertos en un ataque contra bases militares en Nigeria

Lagos, 3 dic (EFE).- Al menos 24 insurgentes han fallecido en un ataque “masivo” y coordinado de la milicia radical islámica Boko Haram contra diferentes instalaciones militares en la ciudad nigeriana de Maiduguri, informó el Ejército de este país.

Varios miembros de un equipo de rescate trasladan el cuerpo de una víctima, tras unos enfrentamientos entre miembros del grupo islamista radical Boko Haram y las fuerzas de seguridad nigerianas, en Abuya (Nigeria), el pasado mes de septiembre. EFE/Archivo

Varios miembros de un equipo de rescate trasladan el cuerpo de una víctima, tras unos enfrentamientos entre miembros del grupo islamista radical Boko Haram y las fuerzas de seguridad nigerianas, en Abuya (Nigeria), el pasado mes de septiembre. EFE/Archivo

Según asegura en un comunicado el general de brigada Chris Olukolade, el asalto no produjo víctimas civiles, si bien, la prensa local contradice esta información y advierte de que murió un elevado número de personas.

El ataque tuvo lugar durante la madrugada del lunes, cuando cerca de 500 insurgentes montados en camiones y motocicletas se lanzaron contra la base aérea del Ejército, entre otros objetivos.

El enfrentamiento provocó un intercambio de disparos que se prolongó durante más de cinco horas y en el que, según fuentes militares, murieron 24 insurgentes y resultaron heridos dos soldados.

Además, tres aviones y dos helicópteros quedaron “fuera de servicio”, añade el portavoz en su comunicado.

Fuentes del Ejército contaron a Efe que Boko Haram cargó contra estos vehículos aéreos porque son los que se emplean para bombardear a los insurgentes.

Tras el ataque, el Gobierno del Estado de Borno, cuya capital es Maiduguri, impuso un toque de queda por el que solo se permite la circulación de vehículos de emergencia, medida que aún no se ha levantado.

Desde el pasado mes de mayo, Nigeria realiza una ofensiva antiterrorista en los estados de Yobe, Borno y Adamawa, en el noreste del país (todos ellos bajo estado de emergencia), tras un incremento de la actividad criminal en esa zona, donde opera Boko Haram.

El grupo, cuyo nombre significa en lenguas locales “la educación no islámica es pecado”, lucha por imponer la “sharía” o ley islámica en Nigeria, de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur.

Desde 2009, cuando la Policía acabó con el líder de Boko Haram, Mohamed Yusuf, los radicales mantienen una sangrienta campaña que ha causado más de 3.000 muertos, de acuerdo con las cifras que maneja el Ejército nigeriano.

Con unos 170 millones de habitantes integrados en más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias políticas, socioeconómicas, religiosas y territoriales.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.