10 nov. 2025

Al menos 22 muertos en Gaza tras una noche de bombardeos israelíes y lanzamiento de cohetes

Al menos 22 palestinos, nueve de ellos niños, murieron la noche del lunes al martes en bombardeos israelíes en Gaza que respondían a los cohetes lanzados por movimientos armados palestinos, una escalada provocada por una ola de violencia en Jerusalén Este.

Israel.jpg

El humo y las llamas aumentan después de un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza.

EFE/MOHAMMED SABER

Otras 106 personas resultaron heridas en la Franja de Gaza, el enclave palestino controlado por el movimiento islamista Hamás, indicaron las autoridades sanitarias locales.

Por su parte, la Yihad Islámica, el segundo grupo islamista armado de la Franja de Gaza, anunció el martes la muerte de dos de sus comandantes en los ataques israelíes contra el enclave.

Desde el lunes, militantes palestinos lanzaron más de 200 cohetes hacia Israel. El sistema antimisiles iraelí Cúpula de Hierro interceptó más del 90%, indicó el portavoz del ejército Jonathan Conricus. Al menos seis israelíes resultaron heridos.

Israel respondió al lanzamiento de cohetes con 130 ataques de aviones de combate y helicópteros contra objetivos militares en el enclave palestino, que mataron a 15 comandantes de Hamás y del grupo Yihad Islámica, dijo Conricus a la prensa.

Sin embargo, el portavoz aseguró que no tiene confirmación de que los ataques hayan afectado a civiles y explicó que Israel atacó instalaciones de fabricación y almacenamiento de armas, zonas de entrenamiento de militantes y la casa de un comandante de Hamás, entre otros.

El martes se lanzaron más cohetes desde el enclave palestino mientras el brazo armado de las brigadas Qassam, afiliadas a Hamás, juró que convertiría la ciudad israelí de Ascalón (sur) en “un infierno”.

Las tensiones de los últimos días en Jerusalén se han convertido en los peores disturbios en la ciudad desde 2017.

El pasado viernes, el último del Ramadán, hubo choques entre la policía antidisturbios israelí y los fieles palestinos en la Explanada de las Mezquitas, donde está la mezquita Al Aqsa, el tercer lugar más sagrado del islam.

5240291-Libre-1723877621_embed

Llamamientos a la calma

Desde entonces, los disturbios nocturnos en Jerusalén Este han dejado cientos de palestinos heridos y provocaron llamamientos internacionales a la desescalada. La ONU dijo el martes estar “profundamente preocupada” y condenó “cualquier incitación a la violencia”.

Fuentes diplomáticas dijeron a la AFP que Egipto y Catar, que mediaron en anteriores conflictos entre Israel y Hamás, estaban intentando calmar las tensiones.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, condenó por su parte los ataques con cohetes de Hamás, afirmando que “deben detenerse de inmediato”.

Hamás lanzó el lunes un ultimátum a Israel para que retire todas sus fuerzas de la Explanada de las Mezquitas y del distrito de Sheij Jarrah, en Jerusalén Este, donde los próximos desalojos de familias palestinas están provocando protestas.

El lunes, las sirenas sonaron en todo Jerusalén justo después de las 18H00 (15J00 GMT), la hora límite fijada por el ultimátum de Hamás, y empezaron a lanzarse cohetes, mientras los habitantes de Jerusalén, incluidos los diputados de la Knéset, huían a los búnqueres por primera vez desde el conflicto de Gaza de 2014.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que Hamás había “cruzado una línea roja” al apuntar hacia Jerusalén.

5240292-Libre-1267750862_embed

“Si escalan, escalaremos”

Las brigadas Qassam dijeron que los ataques con cohetes son una respuesta a las acciones israelíes en Sheij Jarrah y alrededor de la mezquita de Al Aqsa.

“Este es un mensaje que el enemigo debe entender bien: si responden, responderemos, y si escalan, escalaremos”, afirmaron.

Varias propiedades en Israel resultaron dañadas por los cohetes, entre ellas un apartamento en Ascalón y una casa en Beit Nekofa, a unos 10 kilómetros al oeste de Jerusalén.

Por otra parte, un árabe israelí murió por heridas de bala en enfrentamientos con judíos israelíes en la ciudad de Lod (centro), dijo la policía el lunes.

- Piedras y balas de goma -

La decisión el lunes de cancelar una marcha israelí en la Ciudad Vieja en conmemoración de la toma de Jerusalén Este por Israel dio esperanzas a la calma.

Pero entonces, expiró el ultimátum de Hamás, seguido del lanzamiento de cohetes, que también obligó a evacuar el Muro de las Lamentaciones y otros lugares.

El lunes por la noche, al igual que en las noches anteriores desde el viernes, los palestinos lanzaron piedras contra los agentes antidisturbios israelíes, que respondieron con balas de goma, granadas aturdidoras y gases lacrimógenos.

El martes hubo señales de calma en la Ciudad Vieja de Jerusalén, según un reportero de la AFP, pero el riesgo de escalada seguía siendo alto.

La Media Luna Roja palestina dijo que al menos 520 palestinos han resultado heridos desde el lunes, incluidos más de 200 que fueron hospitalizados, cinco de ellos en estado crítico.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.