19 sept. 2025

Al menos 19 supuestos yihadistas mueren en bombardeos de la aviación egipcia

Al menos 19 supuestos terroristas murieron en una serie de bombardeos de la aviación egipcia contra edificios y vehículos usados por la rama egipcia del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en el norte del Sinaí, informó hoy el Ejército.

terroristas.jpg

Imagen ilustrativa. Suponen que fueron los terroristas quienes murieron en un bombardeo. Foto: Univisión.

EFE

Entre los fallecidos se encuentra el responsable de los interrogatorios y jefe del “comité legislativo” de Wilayat Sina, grupo que juró fidelidad al EI en 2014, según informó el portavoz de las Fuerzas Armadas, el general Tamer al Refai, en un comunicado.

También figuran entre los fallecidos cinco supuestos terroristas considerados “muy peligrosos”, según el comunicado, el cual agregó que también destruyeron cuatro vehículos.

Las Fuerzas Armadas egipcias, que no informaron de la fecha de los ataques, divulgaron un vídeo con imágenes de las explosiones causadas con los bombardeos contra diversos edificios y vehículos.

En uno de los planos del vídeo divulgado por los militares, en el que se ve una bomba cayendo sobre un vehículo, aparece la fecha del pasado 13 de marzo.

Egipto declaró la semana pasada el estado de emergencia en todo el país a raíz de los atentados en las iglesias coptas de Tanta y Alejandría, que causaron al menos 46 muertos y otros cien heridos el 9 de abril.

Desde 2014 rige el estado de emergencia en la región del Norte del Sinaí, donde tiene su base Wilayat Sina, grupo que era anteriormente conocido como Ansar Beit al Maqdis (Seguidores de la Casa de Jerusalén) y cambió de nombre tras jurar lealtad al EI en 2014.

Este miércoles, el Consejo de Ministros propuso la instauración de un toque de queda en varias regiones del Norte del Sinaí, aunque esa medida aún tiene que ser aprobada por el Parlamento antes de entrar en vigor.

Más contenido de esta sección
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.