12 may. 2025

Al menos 15 fallecidos deja caída de autobús por un barranco en Bolivia

Al menos 15 personas fallecieron este viernes al caer un autobús por un barranco en el Norte de Bolivia, en un accidente en el que un número indeterminado de viajeros resultaron heridos.

Accidente en Bolivia 15 muertos.jpg

El autobús quedó destrozado, con el techo desprendido, cerca del cauce de un río.

Foto: jornada.com.mx

El accidente se produjo de madrugada hora local en una carretera de montaña al norte de La Paz, Bolivia.

En el lugar del accidente fallecieron 14 y luego una mujer, tras ser evacuada a un hospital de esta ciudad, según reportes de medios bolivianos como la cadena de televisión Unitel.

El número de heridos puede alcanzar los 16, de acuerdo a datos de hospitales a los que fueron trasladados en La Paz.

Los cuerpos de varios de los fallecidos fueron llevados a la sede de la asociación de cocaleros Adepcoca en esta ciudad, al ser miembros o allegados de este colectivo, pues el autobús había salido de la zona de los Yungas, productora de coca.

El autobús quedó destrozado, con el techo desprendido, cerca del cauce de un río.

Este es el segundo accidente con un número elevado de víctimas esta semana en Bolivia, tras el que costó la vida a trece personas el pasado martes también en el departamento de La Paz, por el choque entre un camión y un minibús.

Este tipo de accidentes con un elevado número de víctimas ocurren con relativa frecuencia en Bolivia, donde el pasado setiembre 18 personas fallecieron y otras 17 resultaron heridas al volcar un vehículo en una carretera en la región andina de Potosí.

El mes anterior catorce personas murieron y otras 21 sufrieron heridas al caer un autobús por un barranco en una carretera del norte del departamento de La Paz.

Los accidentes en las carreteras bolivianas causan cada año alrededor de 1.400 muertos y unos 40.000 heridos, según datos oficiales.

Un informe de la Policía boliviana advierte que la mayoría se debe a “fallas humanas” que pueden prevenirse.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.