02 sept. 2025

Al menos 11 muertos y 36 heridos en el atentado en el centro de Estambul

Al menos 11 personas han muerto y 36 han resultado heridas al estallar hoy un coche bomba al paso de un autobús policial en el centro histórico de Estambul, informó este martes el gobernador de la ciudad, Vasif Sahin.

636008940108163283w.jpg

Policías inspeccionan el lugar donde se ha producido un atentado en Estambul. | Foto: EFE

EFE

“Siete policías y cuatro civiles han muerto, otras 36 personas han sido heridas”, declaró Sahin a los medios en una breve declaración.

El atentado se produjo a las 08.40 horas cuando el vehículo con los agentes circulaba cerca de una parada pública de autobuses en el barrio de Beyazit Vezneciler, próximo a una universidad y a lugares turísticos en la parte europea de la metrópoli.

Al parecer el coche bomba fue activado por control remoto y después de la explosión se produjo un tiroteo, según la agencia de noticias pública Anadolu, aunque existe cierta confusión sobre este extremo.

CNNTürk indica que tres de los 36 heridos se encuentran en estado crítico.

En el lugar se aprecian enormes daños, incluidos varios vehículos calcinados y el autobús policial parcialmente destruido.

Varios comercios y edificios en los alrededores han sido evacuados porque los artificieros llevarán a cabo la explosión controlada de un vehículo sospechoso, señaló el gobernador de Estambul.

Turquía se encuentra en estado de alerta por amenaza terrorista y Estambul ha sido escenario este año de dos atentados suicidas atribuidos al yihadista Estado Islámico en lugares turísticos y que causaron una quincena de muertos.

El pasado marzo un atentado suicida con coche bomba del grupo armado Halcones por la Libertad de Kurdistán (TAK, en sus siglas en kurdo) cerca de una parada de autobuses urbanos en Ankara causó 37 muertos y más de un centenar de heridos.

Este grupo reivindicó también un atentado en febrero contra un convoy militar en el centro de Ankara, cometido con un coche bomba conducido por un suicida que causó 28 muertos, en su gran mayoría militares.

El grupo armado se presenta como una escisión radical del Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía, y se ha atribuido diversos ataques y atentados contra civiles desde 2004, si bien se sabe muy poco de sus estructuras o fines.

El Gobierno turco y numerosos analistas consideran el TAK simplemente una “marca subsidiaria” del PKK, utilizada para reivindicar atentados que podrían dar mala imagen a esta guerrilla, por ejemplo, si provocan la muerte de civiles.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.