02 jul. 2025

Al Asad: El objetivo de la guerra en Siria es mantener la hegemonía de EEUU

Moscú, 14 sep (EFE).- El presidente sirio, Bachar al Asad, cree que el principal objetivo de la guerra en Siria, donde juegan diferentes actores, es mantener la hegemonía de EEUU en el mundo, y el principal problema en el conflicto es el terrorismo.

(i-d) El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, el emisario especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura y el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, en la cumbre internacional sobre el conflicto de Siria, que se celebró hace un año en Viena.

(i-d) El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, el emisario especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura y el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, en la cumbre internacional sobre el conflicto de Siria, que se celebró hace un año en Viena.

“Moscú quiere luchar contra el terrorismo no solo por Siria o por Rusia, sino por toda la región, por Europa y por todo el mundo”, mientras que para EEUU, “el terrorismo es una carta que guarda en la manga y la saca cuando hace falta”, afirmo, en una entrevista que publica hoy el diario ruso Komsomólskaya Pravda.

“La fuente del problema es el terrorismo. No importa quién está involucrándose en el asunto sirio, lo más importante es saber quién apoya a los terroristas cada hora y cada día”, señaló.

“Rusia, Irán y Hizbulá son nuestros socios permanentes y están aquí de manera legal. Combaten contra los terroristas, pero hay otros países que se entrometen para apoyar a los terroristas”, insistió Al Asad.

En su opinión, “Rusia quiere combatir el terrorismo, no sólo por Siria y no sólo por la propia Rusia. Combate (contra el terrorismo) por toda la región, por toda Europa, por todo el mundo”.

Y aseguró que los rusos entienden que para los norteamericanos “el terrorismo es una carta que siempre se puede poner sobre la mesa. Puedes guardarla en el bolsillo y sacarla cuando más convenga”.

El presidente sirio también considera que la guerra que vive su país forma parte de un conflicto más generalizado que se está gestando.

“Se siente en el aire el olor a guerra...pero esto aún no es un enfrentamiento directo. Aunque (este conflicto) tiene elementos terroristas, políticos y militares”, respondió Al Asad a la pregunta de si cree que el mundo va hacia una tercera guerra mundial.

“A día de hoy observamos una situación parecida a la guerra fría y es más, creo que los países occidentales, especialmente Estados Unidos, nunca cesaron la guerra fría, ni siquiera tras la desintegración de la Unión Soviética”, señaló.

Al Asad agregó que Siria es uno de los escenarios de ese proceso, uno de los más importantes y que la actual escalada del conflicto tiene por “objetivo principal conservar la hegemonía estadounidense sobre el mundo”.

“Siria es un país independiente y Occidente nunca aceptará la independencia de ningún país, se trate de la pequeña Siria o la gran Rusia”, dijo, en respuesta a la pregunta de por qué convertir a Siria en el escenario de la lucha de intereses.

“Siria tiene buenas relaciones con Irán, y Arabia Saudí quiere destruir Irán en todos los sentidos por diversos motivos. Por eso quieren que Siria le de la espalda a Irán”, añadió.

Sobre otros aspectos, dijo ver “positivamente las relaciones ruso-turcas. La parte turca no respeta la soberanía de Siria y apoya el terrorismo. Este nuevo acercamiento entre Turquía y Rusia es la única esperanza de que Rusia puede cambiar la política turca. Estoy seguro que ese es el objetivo de la diplomacia rusa en relación con Turquía: el deseo de minimizar el daño causado por Turquía a Siria”.

Y acerca de Israel, señaló que “ve a Siria como un enemigo. Israel apoya no sólo al EI y no sólo al Frente al Nusra, sino a cualquier terrorista con un fusil en la mano que mate y destruya a Siria”.

Porque “cuando Siria está ocupada con algo, no puede dedicarse al problema de los Altos del Golán y al proceso de paz”.

Y abundó en la idea de que “no hay ninguna contradicción entre Israel, las organizaciones como el Frente al Nusra, EI o cualquier grupo vinculado a Al Qaeda”.

Acerca de Rusia, su principal aliado, Al Asad afirma que “la política rusa está basada en la moral, no sólo en los intereses”.

“Sabemos que nos apoyaron en nombre de la destrucción del terrorismo y no porque quieran algo a cambio. Hasta ahora no nos han pedido nada. Todos esos factores hicieron que mi Gobierno y yo pidiéramos ayuda a Rusia”.

En cambio, criticó a Arabia Saudí que, al principio de la crisis en Siria le dijo que “si nos apartábamos de Irán y anunciábamos nuestra renuncia a cualquier relación con Irán, me ayudarían. Muy simple y directo”.

El presidente sirio también se refirió a que no puede declarar la movilización total de la población ya que si la economía, la educación y la administración se paraliza los terroristas habrán ganado la guerra.

“La movilización es lo normal cuando la guerra dura semanas o meses, pero cuando dura seis años, eso significa la parálisis de la sociedad y del país. Uno no puede ganar la guerra con un país paralizado. Por eso debemos tener un equilibrio entre la guerra y las necesidades básicas de la sociedad”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.