11 sept. 2025

AI: Eliminar contenido didáctico de igualdad es retroceso en DDHH

Amnistía Internacional (AI) calificó este martes como “grave retroceso en materia de derechos humanos” la resolución del Gobierno de Paraguay en la que prohíbe “la difusión y utilización de materiales” didácticos referentes a lo que considera como “ideología de género”.

EFE

La decisión tomada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de no impartir este contenido en los centros públicos viene después de que algunos sectores de la sociedad y grupos religiosos pusieran en marcha una campaña contra los materiales sobre educación sexual y reproductiva, igualdad de género y no discriminación.

La resolución del Gobierno, dada a conocer hoy, “representa un peligrosísimo retroceso en materia de derechos humanos en el país”, sentenció Amnistía en un comunicado.

El titular del MEC, Enrique Riera, argumentó que su Ministerio “no va a promover la ideología de género, como ninguna otra ideología, por ejemplo, la ideología política”.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
16:09✓✓
icono whatsapp1

Sin embargo, la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas, indicó que “bajo el malintencionado término de ‘ideología de género’ en realidad lo que se está suprimiendo es la educación para la igualdad y la no discriminación”.

“No es una ideología, sino una obligación internacional del Estado paraguayo”, aseveró.

La directora recordó que Paraguay se encuentra obligado a promover la igualdad y no la discriminación, de acuerdo con sus compromisos internacionales ratificados, entre ellos, la Convención contra Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, los Objetivos de Desarrollo Sustentable y el Consenso de Montevideo.

Dichos documentos apoyan la erradicación de la discriminación contra aquellas personas que por su orientación sexual o identidad de género sufren exclusión o violencia, argumentó Guevara Rosas.

Agregó que “borrar la educación para la igualdad de la malla curricular es promover esa violencia y discriminación desde el Estado, con gravísimas consecuencias”.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.
Varios allanamientos simultáneos fueron realizados este jueves en busca de documentos relacionados con supuestas compraventas y transferencias irregulares a terceros de inmuebles de la familia de Eulalio Lalo Gomes, que poseen restricciones judiciales en el marco de una causa.
La Policía Nacional informó sobre la detención de Esteban Ramón Rojas, quien acumula más de diez denuncias por hurto y robo agravado en Limpio, donde mantenía en zozobra a los vecinos. Fue aprehendido tras una persecución policial en un camino vecinal.