15 ago. 2025

AI: Eliminar contenido didáctico de igualdad es retroceso en DDHH

Amnistía Internacional (AI) calificó este martes como “grave retroceso en materia de derechos humanos” la resolución del Gobierno de Paraguay en la que prohíbe “la difusión y utilización de materiales” didácticos referentes a lo que considera como “ideología de género”.

EFE

La decisión tomada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de no impartir este contenido en los centros públicos viene después de que algunos sectores de la sociedad y grupos religiosos pusieran en marcha una campaña contra los materiales sobre educación sexual y reproductiva, igualdad de género y no discriminación.

La resolución del Gobierno, dada a conocer hoy, “representa un peligrosísimo retroceso en materia de derechos humanos en el país”, sentenció Amnistía en un comunicado.

El titular del MEC, Enrique Riera, argumentó que su Ministerio “no va a promover la ideología de género, como ninguna otra ideología, por ejemplo, la ideología política”.

Sin embargo, la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas, indicó que “bajo el malintencionado término de ‘ideología de género’ en realidad lo que se está suprimiendo es la educación para la igualdad y la no discriminación”.

“No es una ideología, sino una obligación internacional del Estado paraguayo”, aseveró.

La directora recordó que Paraguay se encuentra obligado a promover la igualdad y no la discriminación, de acuerdo con sus compromisos internacionales ratificados, entre ellos, la Convención contra Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, los Objetivos de Desarrollo Sustentable y el Consenso de Montevideo.

Dichos documentos apoyan la erradicación de la discriminación contra aquellas personas que por su orientación sexual o identidad de género sufren exclusión o violencia, argumentó Guevara Rosas.

Agregó que “borrar la educación para la igualdad de la malla curricular es promover esa violencia y discriminación desde el Estado, con gravísimas consecuencias”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.