16 sept. 2025

AI denuncia restrictivas leyes de aborto en Paraguay, Argentina, Chile y Perú

Amnistía Internacional de Chile denunció este martes la restrictiva legislación sobre aborto que existe en distintos países de América del Sur así como la falta de acceso de mujeres y niñas a servicios de salud sexual y reproductiva.

aborto.jpg

Los diputados quieren que el 2016 sea declarado “Año de respeto a la vida” | Foto: Archivo

EFE


“La falta de acceso de mujeres y niñas a servicios de salud sexual y reproductivos, y ciertas restricciones impuestas a sus derechos sexuales y reproductivos, son formas de violencia del Estado contra las mujeres, en algunos casos constitutivas de tortura”, señaló la investigadora en derechos económicos, sociales y culturales de Amnistía Internacional para América, Fernanda Doz Costa, en un comunicado.

La organización que trabaja para la defensa de los derechos humanos ha documentado distintos casos en los que las mujeres han sido víctimas de legislaciones restrictivas sobre el aborto en países tales como Paraguay, Argentina, Chile y Perú.

Asimismo, ha denunciado la imposición de maternidades forzadas a mujeres y niñas víctimas de abusos sexuales o también casos de esterilizaciones forzadas.

Amnistía Internacional presentó este martes una audiencia temática sobre “Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres en América del Sur”, en el marco del 158° Periodo de Sesiones Extraordinario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, celebrado en Santiago de Chile.

“El acceso a servicios de salud sexual y reproductiva se convierte en una lotería que depende de la posición o voluntad del profesional de la salud que la atiende o de su capacidad adquisitiva”, aseveró Doz Costa.

Para Amnistía, el Estado no solo tolera esta situación, sino que la “promueve a través de legislaciones discriminatorias” como la prohibición total del aborto en Chile, con lo cual “se convierte en un reproductor de la violencia en contra de las mujeres y niñas”.

Por ello, “es esencial que el Sistema Interamericano genere guías que den una orientación clara a los Estados sobre cómo prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y la tortura u otros malos tratos en los ámbitos de salud sexual y reproductiva”, concluyó Doz Costa.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.
La tía de una joven abusada por su padrastro pide justicia, ya que el hombre continuaría hostigándola y reside solo a cuadras de la víctima, pese a tener una condena en su contra por el caso.
Otro fatal accidente se registró este martes, en menos de nueve horas, en el kilómetro 18 sobre la ruta PY02 en Capiatá, Departamento Central.
Una pareja fue capturada por la Policía Nacional este lunes, tras ser sindicada como presunta responsable de varios hechos de hurto que venían generando zozobra en el barrio Santa Librada, fracción Virgen Serrana, de Katueté, Departamento de San Pedro.
Varias herramientas de las diferentes especialidades del Colegio Técnico Nacional de Asunción fueron hurtadas durante una refacción. Se presume que los propios albañiles serían los autores del robo.
Tras la denuncia de un caso grave de abuso sexual en San Joaquín, Departamento de Caaguazú, donde la víctima debe vivir a unos 100 metros del victimario, quien se encuentra prófugo con orden de detención, se dieron a conocer nuevos casos, donde la Justicia no da respuesta a los reclamos formulados.