22 jul. 2025

Aguardan sentencia de Corte IDH en caso Leguizamón

UHPOL20250716-006b,ph01_8348.jpg

En espera. Ayer se reunieron para seguir de cerca el caso.

La directora general de DDHH de la Vicepresidencia de la República, María Teresa Peralta, y el director de Cumplimiento de Sentencias Internacionales, Santiago Ammatuna, mantuvieron ayer una reunión de trabajo con los demás miembros del Consejo Asesor Consultivo de la CICSI y con la representación convencional del caso del periodista Santiago Leguizamón, asesinado en 1991, en Pedro Juan Caballero, Departamento del Amambay.

Estuvo presente el hijo y defensor de los familiares del periodista, en su carácter de secretario ejecutivo de Codehupy, Dante Leguizamón, acompañado del abogado Hugo Valiente.

Durante el encuentro se abordaron los puntos pendientes de cumplimiento dentro de la sentencia de referencia, abordando temas como el acto público de reconocimiento de responsabilidad del Estado en memoria del periodista y familiares. En la reunión, el Mitic realizó una presentación sobre las publicaciones hechas con el fin de visibilizar el cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH. Además, se habló de la protección de los monumentos en memoria del periodista Santiago Leguizamón y de avanzar en el cumplimiento de puntos del fallo en el marco de la Mesa de Seguridad para Periodistas del Paraguay y la reinstalación del premio para periodistas..

Más contenido de esta sección
El proyecto, impulsado por el cartista Édgar Olmedo, busca restablecer el sistema de horario estacional en Paraguay, mediante la derogación de la ley del horario único permanente que entró en vigencia desde este año.
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, presidida por el senador Arnaldo Samaniego, concluyó que elevarán una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con relación a la licitación de 28 mil máquinas de votación por valor de USD 93 millones. Piden que el proceso contemple todas las garantías posibles amén a la “transparencia” y para transmitir garantías a todos los que participan en un proceso de elecciones.
La Comisión Antilavado presidida por Dionisio Amarilla presentó su informe final sobre el uso de más de USD 50 millones por oenegés. Debido a la presunta poca transparencia y la falta de resultados tangibles recomiendan que de ahora en adelante no se entregue recursos extranjeros a organizaciones ejecutoras tercerizadas.
Santiago Peña viaja este lunes rumbo al Reino Unido, donde se reunirá con el rey Carlos III. Según el presidente, el monarca se interesó en la generación de energía y producción de alimentos de Paraguay.
La oposición pidió garantías sobre el paquete de siete leyes que el Ejecutivo anunció que enviará al Congreso el próximo lunes, entre ellas la de reforma del transporte. Para el senador Éver Villalba, es clave que los proyectos tengan un tratamiento riguroso en comisiones para contar con un dictamen técnico. Sin embargo, advirtió que solo respaldarán las propuestas si, tras un debate suficiente en el pleno, se comprueba que beneficiarán a la ciudadanía.
La Comisión Antilavado –presidida por Dionisio Amarilla– concluyó que de un total de USD 31.774.739 de recursos que recibieron organizaciones sin fines de lucro, un total de USD 22.681.221 fueron destinados solo al pago de salarios, honorarios, contratos, personal clave, personal directivo, consultores de gestión, consultores técnicos y personal administrativo.