09 dic. 2023

Aguardan estudio de ordenanza para estacionamiento tarifado

Hace más de un año se anuncia el estacionamiento tarifado en Asunción, esta vez ejecutado por el Municipio a través de una aplicación pero aún no se concreta. El director de la Policía Municipal de la Capital de Asunción, Enrique Chávez, señaló que aguardan el tratamiento de la modificación de la ordenanza que debe ser analizada en la Junta Municipal.

Actualmente, el proyecto –con modificaciones solicitadas por la Intendencia– se encuentra en la Comisión de Tránsito Público y Transporte de la corporación legislativa.

Aseguró que tras un año de pandemia ahora solicitaron nuevamente el urgimiento para el tratamiento en la citada comisión. Estimó que para finales de este mes se podría emitir un dictamen para su tratamiento ante el pleno de la Junta Municipal.

FUNCIONAMIENTO. Si bien la ordenanza de estacionamiento tarifado está vigente desde el 2015, indicó que plantean modificaciones como las zonas de implementación, los horarios y los precios. Los ciudadanos que tengan registro de Asunción estarían exentos de estos cánones. No dio el nombre de la empresa que proveerá el sistema tecnológico. Señaló que será a través de un convenio, no a través de licitación. Aseguró que la ejecución estará a cargo de los funcionarios municipales.

En principio arrancarían con un plan piloto en el centro de la capital y área del Palacio de Justicia, en el barrio Sajonia, para luego establecer otras zonas. Solo en estos dos lugares habría cerca de 9.800 lugares disponibles para estacionamientos, que se podrán buscar a través de una app.

Hasta el momento continúa el litigio judicial por la rescisión del contrato con Parxin, empresa que había sido adjudicada para la explotación de estacionamiento. El director de la Comuna dijo finalmente que este proceso sería independiente de la implementación del plan piloto.

CUIDACOCHES. Este proyecto no contempla la participación de cuidacoches, como el caso de cobro a través de boletas como en periodo anteriores.

El director reconoció además que hasta el momento no se plantea un proyecto concreto como alternativa. Sostuvo que desde el Área Social se podría trabajar en capacitaciones.

“Estamos abiertos al diálogo, pero no vamos a trabajar con base en la extorsión y presión de un grupo que le tiene cansada a la ciudadanía. En la oportunidad que vinieron las dos asociaciones tuvieron una discusión con nosotros”.

Daniel Sánchez, de la Asociación de Cuidacoches, señaló que ya solicitaron más de siete audiencias con el intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, pero no recibieron respuesta.

Aseguró que están abiertos al diálogo para buscar una alternativa laboral. Indicó que como en todas los rubros, en el grupo existen infiltrados como personas adictas y violentas. Lamentó que ningún candidato a intendente presente propuestas para buscar una solución.

En febrero del 2020 se realizó un gran anuncio de que sacarían a los cuidacoches de las calles. Se realizaron masivas notificaciones, además de buscar coordinación con el Ministerio del Interior.

Ante la movilización de los trabajadores informales, se plantearon cursos de capacitaciones para reinserción laboral. El funcionario municipal había alegado que la participación fue reducida y muy pocos terminaron el curso, en tanto Sánchez señaló que no se concretaron los cursos prometidos por las autoridades.

Meses después todo volvió a la normalidad. Continuaron las denuncias de sobornos y violencia protagonizadas por algunos grupos de cuidacoches. Desde el Municipio alegaron que finalmente no tuvieron el acompañamiento de la Policía Nacional.


El plan piloto se iniciará en el centro de la capital y en zona del Palacio de Justicia del barrio Sajonia.
Enrique Chávez,
Dir. Policía Municipal

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.