Por Víctor Cáceres
vcaceres@uhora.com.py
Ante el peligro de un posible rescate a condenados por diversos secuestros, 200 policías, divididos en diferentes turnos, vigilan el cuartel de la Agrupación Especializada, en el barrio Tacumbú, de la capital.
Pese a que el sitio en realidad es un cuartel policial, en los últimos ocho años la Justicia envió al lugar a los convictos más peligrosos del país, entre ellos secuestradores, narcotraficantes y homicidas.
La Agrupación se encuentra donde termina la calle Yegros, en el barrio Tacumbú. Ocupa una vasta zona que se extiende hasta el río Paraguay. La dependencia tiene como tarea el apoyo de otras unidades operativas de la Policía Nacional, pero en la actualidad cumple también la función de una cárcel de máxima seguridad, aunque oficialmente no está reconocida como tal.
Ingresaron al sitio peligrosos convictos como los secuestradores Alcides Oviedo Brítez, Aldo Meza y Osmar Martínez; el robacoches Hugo Insfrán; los presuntos narcotraficantes Nelio Alves Oliveira y Nilton César Antúnez, explicó el director de la Agrupación, comisario Gregorio Almada.
Unos de los primeros civiles que ingresaron al lugar para ser recluidos son Pablo Vera Esteche, Luis Rojas y Constantino “Condorito” Rodas, condenados por el asesinato del vicepresidente de la República, Luis María Argaña.
Los convictos se encuentran en diferentes pabellones, resguardados por efectivos. La mayoría ocupa habitaciones que originalmente estaban destinadas a suboficiales.
Los presos más peligrosos se encuentran en un edificio en el medio del predio, al lado de la oficina del director. Entre ellos se cita a Oviedo y Rojas. En la parte superior de la oficina de guardia, ubicada hacia la entrada del cuartel, está Osmar Martínez.
Debido a la peligrosidad de los convictos, en el lugar se opta por mantenerlos totalmente separados y clasificados, es decir, Martínez y Oviedo bajo ninguna circunstancia pueden estar juntos.
Semanalmanente las habitaciones de los reclusos son revisadas por los uniformados. Dos veces por semana, los convictos son sacados al patio en grupo, durante una hora, a modo de recreo, bajo la vigilancia de 50 policías fuertemente armados.
Como no figura como prisión, tampoco tiene existe presupuesto del Estado destinado a la alimentación de los reclusos, motivo por el cual la Policía “comparte”, su propia comida con ellos.
Según cifras proporcionadas por el director, en el sitio se encuentran 141 recluidos, entre condenados y procesados; de los cuales 69 eran policías y 72 son civiles. A esta nómina se le suman 30 uniformados, que cumplen arrestos dispuestos por la Justicia Policial.
En el cuartel de la Fuerza Operativa de la Policía Especializada (FOPE), dependiente de la Agrupación, están cinco reclusos, entre ellos tres procesados por el reciente cuádruple secuestro, y el guerrillero arrepentido Rubén Darío Bernal, quien más bien está para ser resguardado en el sitio, ya que es uno de los testigos claves del caso Cecilia Cubas.
rescate. La posibilidad de un rescate a los secuestradores Alcides Oviedo y Osmar Martínez, ya sea en helicóptero o por asalto, es manejada por los encargados. Por eso, unos 200 uniformados resguardan el sitio en diferentes turnos.
Las entradas, tanto la principal, por el río o por un arroyo que cruza el sitio, también son vigiladas por los policías.
Historia y
anécdotas del lugar
La Agrupación Especializada tiene la particularidad de que encierra a dos torturadores del régimen stronista, ellos son Camilo Almada, alias “Sapriza” y Lucilo Benítez, alias “Kururu Pire”.
El temido ex jefe de Investigaciones de la Policía stronista, Pastor Coronel, murió en este lugar, cumpliendo su condena de 25 años de cárcel.
El sitio empezó a ser utilizado por la Policía cuando en 1925 fue destinado para sede de la comisaría cuarta metropolitana.
Desde ese año recibió diferentes nombres como ser Batallón de Seguridad, en los años 40, Guardia de Seguridad, desde 1950 hasta 1989 y Agrupación Especializada del 89 en adelante.
Desde 1990, el lugar también fue utilizado para la reclusión de policías, tanto activos como retirados. Luego de los sucesos de marzo de 1999, ingresaron convictos peligrosos a fin de ser privados de su libertad.
En casi 17 años de funcionamiento como prisión, ningún condenado o procesado se fugó del lugar.
La secuestradora Carmen Villaba fue una de las pocas mujeres que fue recluida en el sitio, contó el comisario Gamarra.
La Agrupación tiene las compañías Antidisturbios, Antiexplosivos, Canes y la FOPE, que su vez posee francotiradores, expertos en rescates de personas y unidades de élites.
Algunos presos que están en la Agrupación:
Condenados por secuestro y homicidio:
- Osmar Martínez
- Roberto Otazú
- Luis Giménez
Condenados por secuestro:
- Aldo Meza
- Vaciano Acosta
- Manuel Portillo
- Pedro Chamorro
- Anastacio Mieres
- José Hidalgo
- Carmelo Ortiz Salinas
- Alcides Oviedo
Condenados por homicidio:
- Juan Carlos Ocholawsky
- Luis Rojas
- Constantino Rodas
- Pablo Vera
Condenado por robo de vehículo:
- Hugo Insfrán
Condenado por evasión
- Assad Barakat
Procesados por narcotráfico:
- Nelio Álvez
- Nilton Antúnez
Procesado por asalto a banco:
-Francisco Teodoro Cano.
Fuente: Policía Nacional.