07 nov. 2025

Agentes de la Senad dieron negativo a prueba de parafina

La fiscala Karina Sánchez informó que los nueve agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) involucrados en el negligente operativo de Nueva Italia dieron negativo al estudio de parafina. Sin embargo, dijo que esas pruebas no son contundentes para la investigación.

imputados senad.JPG

Los agentes de la Senad quedaron detenidos tras el fallido operativo. Foto: Gentileza.

“Si bien resultó negativa la prueba de parafina, no es la prueba definitiva, ni la más contundente”, expresó la agente fiscal que investiga el fallido operativo realizado por los antidrogas.

Los agentes realizaron un procedimiento el pasado 18 de junio en el distrito de Nueva Italia con información de inteligencia de la supuesta presencia de microtraficantes.

Sin embargo, abrieron fuego contra una camioneta cuyos ocupantes eran miembros de la familia Zanotti, lo que tuvo como resultado posterior la muerte de una niña de 3 años.

La representante del Ministerio Público mencionó a la 780 AM, que todavía está pendiente el resultado de las pruebas de balística de las armas incautadas a los agentes de la Senad. El informe se estaría entregando el próximo lunes.

Para la fiscala Karina Sánchez, ese documento será importante para determinar de qué arma salió el disparo fatal.

Sobre estos resultados de parafina, Gilberto Penayo, abogado de la familia Zanotti, mencionó que esta prueba no es la única que puede aportar a la investigación.

Dijo que existen otros elementos contundentes como la declaración de los testigos, la asignación de armas, el vehículo atacado, la muerte de la niña y la lesión grave de Alessandro Zanotti, tío de la menor.

“No creo que no se anime a condenar a los que estuvieron implicados en el hecho”, expresó en radio Monumental 1080 AM.

El representante de la familia explicó que los agentes imputados pudieron haber recurrido a químicos para dar negativo a la prueba de nitritos y nitratos.

Los agentes de la Senad que quedaron detenidos por el caso y fueron imputados son Virgilio Amado Chávez Ortellado, jefe de la Unidad de Reducción del Microtráfico; el director de Operaciones, Luis Ángel Servián Rotela (este había sido destituido del ente por graves irregularidades y luego Luis Rojas lo reincorporó en su actual cargo).

Además, están procesados Nicolás Fernando Cáceres Oviedo, Cristian Omar Morán Galeano, Miguel Antonio Chaparro, José del Rosario Sánchez, Ignacio Alcides Sosa, Emilio José Vall Sánchez y José López Orrego.

Luis Rojas se vio obligado a dejar el cargo tras el criminal operativo en Nueva Italia.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.