14 sept. 2025

África se moviliza contra el tráfico de medicamentos falsificados

Jefes de Estado y ministros de siete países africanos, reunidos en Lomé, firmaron este sábado un acuerdo como primer paso para penalizar la fabricación, importación y distribución de medicamentos falsificados.

Medicamentos falsificados en Africa.jpg
Según la OMS la falsificación de medicamentos es un negocio millonario en África.

Foto: eluniverso.com

El presidente de Senegal, Macky Sall; el de Togo, Faure Gnassingbe y el de Uganda, Yoweri Museveni; junto a los ministros de Salud de Congo, Níger, Ghana y Gambia se comprometieron, al rubricar la llamada “Iniciativa de Lomé", a crear un marco legislativo panafricano con el fin de frenar este tráfico ilícito.

Un negocio millonario en el continente africano, donde se estima que entre el 40 y el 60% de los medicamentos vendidos son falsificados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que no fueron sometidos a las evaluaciones normales de calidad, seguridad y eficacia.

Durante su discurso, el presidente togolés pidió a África una “lucha decidida” contra esta crisis y señaló como posibles causas –entre otras– a la no ratificación de las convenciones internacionales existentes, la flagrante corrupción o la poca conciencia de los ciudadanos.

Nota relacionada: Un 10% de medicamentos en países en desarrollo son falsos o de mala calidad

“Por primera vez, la iniciativa está siendo llevada a cabo por Estados africanos. (...) Sigo convencido de su resultado exitoso”, expresó Gnassingbe, quien describió la situación actual como una emergencia de salud pública.

“Tenemos la voluntad de luchar contra este drama humanitario que se desarrolla ante nuestros ojos con indiferencia general. ¡Es hora de actuar!”, reiteró el presidente togolés a través de su cuenta de Twitter.

La OMS estima que cada año unas 100.000 personas mueren en África por tomar medicamentos “falsificados o de baja calidad”, mientras que aquellos con una mayor probabilidad de estar caducados o de ser deficientes son los antibióticos y las pastillas contra la malaria.

“Estoy de acuerdo en que los países africanos pueden hacer mucho para ayudarse mutuamente a luchar contra los medicamentos falsificados y de baja calidad, a fin de garantizar que todas las personas tengan acceso a medicamentos seguros”, añadió vía Twitter el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, también presente en Lomé.

Lea más: Brasil y Paraguay lideran lista negra de la piratería en América

Además de un marco legislativo común, esta iniciativa busca también aumentar el intercambio de inteligencia entre estos siete países y fortalecer la seguridad en unas fronteras hasta ahora demasiado porosas.

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), estos medicamentos –que matan a decenas de miles de personas cada año en el mundo– proceden principalmente de China e India, naciones con dos de las industrias farmacéuticas de más rápido crecimiento del mundo.

Más contenido de esta sección
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.