21 nov. 2025

Afirman que proyecto para prohibir ideología es inviable

24313277

Polémica. Senadores colorados movieron el avispero durante la semana pasada.

R. VILLAMAYOR

El proyecto de ley para prohibir la “ideología de género” en todas las escuelas públicas y privadas del país presentado por un grupo de senadores colorados el pasado jueves, “es totalmente inviable”, aseguró la doctora en Derecho y especialista en Derechos Humanos, Alejandra Peralta de Merlo.

La abogada hizo referencia al proyecto de ley por el cual “se prohíbe la promoción, fomento o enseñanza de la ideología de género en las instituciones educativas del país”, presentado por los senadores Natalicio Chase, Lizarella Valiente y Gustavo Leite quienes hicieron el anuncio a través de sus respectivos perfiles en Twitter, con fotos del documento que lleva la firma de varios legisladores y que generó una gran polémica.

“El término ideología de género es un término peyorativo utilizado como moneda de cambio de favores políticos. Fue una estrategia discursiva para acceder al poder y hoy se quiere saldar el favor a costa d la discriminación de un sector social. Los proyectistas al googlear para intentar definir “ideología de género” encontraron esta página del centro bíblico teológico pastoral @CelamWeb pero, a diferencia de lo que aseguran los grupos antiderechos, el término ideología de género no surge del feminismo, sino que es un concepto que surgió en 1995 como una estrategia discursiva durante la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing. Hoy es utilizada en una respuesta a los avances en políticas públicas para la agenda feminista y diversidad sexual de las personas y todos formamos parte de la sociedad y merecemos un trato igualitario basado en el respeto a la diversidad. Simplemente, porque somos seres humanos y tenemos igual dignidad unos y otros”, sostuvo Peralta.

“El término ideología de género no existe, es un término peyorativo de grupos antiderechos que encontraron una veta política para ganar votos y adherencia a través del discurso segregacionista. Y hoy pretenden saldar el favor de un sector a costa de los derechos de otro sector. El término correcto es “identidad de género” e implica la forma en que nos percibimos internamente y cómo queremos ejercer nuestra sexualidad. Y ese es un aspecto de la vida privada en la cual el Estado no puede tener injerencia. Nadie nos puede decir cómo queremos ejercer nuestra sexualidad más que nosotros”, dijo.

24313617

Alejandra Peralta

Más contenido de esta sección
Lo que comenzó como un cruce directo entre el ex candidato Roberto González Vaesken y el senador Javier Zacarías se ha transformado en una cadena de cuestionamientos internos.
El presidente de la República convocó a los titulares de Essap y ANDE, ayer por la tarde, tras el corte de luz y el reclamo de deuda, que afectó el servicio de provisión de agua a los usuarios.
Paraguay y Argentina están frenando las negociaciones en la cumbre de clima COP30 en torno al plan de acción para incluir a mujeres y a la comunidad LGBTQI. Ambos gobiernos quieren limitar el alcance de la palabra género. Organizaciones advierten que se trata de un peligroso retroceso.
El senador Rafael Filizzola dijo que el cartismo hace totalmente lo contrario a lo que pregona, en alusión a los supuestos valores y tradiciones de los que se jactó el ex senador Juan Carlos Calé Galaverna.
Santiago Peña hizo prometer al ministro Luis Ramírez, en pleno acto público, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa del Mundo. El presidente utiliza con frecuencia el fútbol para congraciarse con la ciudadanía, como la declaración de feriado cuando clasificó la Albirroja.
El senador de Cruzada Nacional Walter Kobylanski se salió del libreto durante la recepción que la Cámara Alta ofreció a una delegación del Yuan Legislativo de Taiwán. En su intervención, reclamó una mayor inversión del país asiático, alegando que este utiliza la “marca Paraguay” a nivel internacional.