La abogada hizo referencia al proyecto de ley por el cual “se prohíbe la promoción, fomento o enseñanza de la ideología de género en las instituciones educativas del país”, presentado por los senadores Natalicio Chase, Lizarella Valiente y Gustavo Leite quienes hicieron el anuncio a través de sus respectivos perfiles en Twitter, con fotos del documento que lleva la firma de varios legisladores y que generó una gran polémica.
“El término ideología de género es un término peyorativo utilizado como moneda de cambio de favores políticos. Fue una estrategia discursiva para acceder al poder y hoy se quiere saldar el favor a costa d la discriminación de un sector social. Los proyectistas al googlear para intentar definir “ideología de género” encontraron esta página del centro bíblico teológico pastoral @CelamWeb pero, a diferencia de lo que aseguran los grupos antiderechos, el término ideología de género no surge del feminismo, sino que es un concepto que surgió en 1995 como una estrategia discursiva durante la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing. Hoy es utilizada en una respuesta a los avances en políticas públicas para la agenda feminista y diversidad sexual de las personas y todos formamos parte de la sociedad y merecemos un trato igualitario basado en el respeto a la diversidad. Simplemente, porque somos seres humanos y tenemos igual dignidad unos y otros”, sostuvo Peralta.
“El término ideología de género no existe, es un término peyorativo de grupos antiderechos que encontraron una veta política para ganar votos y adherencia a través del discurso segregacionista. Y hoy pretenden saldar el favor de un sector a costa de los derechos de otro sector. El término correcto es “identidad de género” e implica la forma en que nos percibimos internamente y cómo queremos ejercer nuestra sexualidad. Y ese es un aspecto de la vida privada en la cual el Estado no puede tener injerencia. Nadie nos puede decir cómo queremos ejercer nuestra sexualidad más que nosotros”, dijo.