22 sept. 2025

Afirman que persecución a las ONG es un distractor

29819413

Proyecto distractor. Oficialismo se centra en las oenegés.

ARCHIVO

El oficialismo centra el debate en las organizaciones no gubernamentales mientras diversos problemas acogotan a la ciudadanía. La senadora Yolanda Paredes indicó que la persecución a las organizaciones constituye una pantalla desde el propio gobierno para distraer a la gente de los problemas que realmente son acuciantes y que afectan a la ciudadanía, como ser la falta de generación de puestos de trabajo y los pésimos servicios públicos.

Señaló que hay temas sobre los cuales la ciudadanía está esperando respuestas del gobierno en salud, vivienda y educación, “que ya no pueden esperar”.

CANASTA FAMILIAR. Se refirió a los precios de la canasta básica como alarmantes. “Los precios en los supermercados están por los aires, ni ir al Mercado 4 o al Mercado de Abasto ya no nos brinda precios competitivos, porque justamente ellos compran a precios muy altos, porque en la agricultura familiar están los intermediarios que son los que lucran en Paraguay sobre las frutas y verduras”, indicó y resaltó que esos son los verdaderos problemas.

Puso como ejemplo el precio del poroto, cuyo costo en el Mercado 4 es de G. 30.000. La legisladora hizo hincapié en que así como el oficialismo quiere saber en qué gastan las oenegés el dinero que reciben, se deben transparentar los fondos que recibe Itaipú.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
02:09✓✓
icono whatsapp1

ITAIPÚ Y EL PGN. “El pueblo paraguayo quiere saber en qué se va a gastar, dónde se va a gastar, cómo se va a gastar, quiénes van a gastar y no vamos a saber por qué el oficialismo colorado y sus satélites se niegan a que ingresen el Presupuesto General de la Nación donde justamente va a haber control del dinero”, apuntó la senadora.

La legisladora sostuvo además que el proyecto y la comisión bicameral, conocida como garrote, son la excusa perfecta para tratar en el momento que se habla del Presupuesto General de la Nación. Citó que el aumento del PGN para el 2025 es de USD 130 millones. “Y siguen discutiendo sobre el dinero que utilizan todas las organizaciones juntas versus los miles de millones que está pidiendo el gobierno para el próximo año”, indicó.

Agregó que la gente no se dará cuenta de este aumento mientras se discute sobre las oenegés.

Más contenido de esta sección
Mario Varela, senador por la disidencia de la ANR, solicitará este miércoles que el proyecto de Protección de Periodistas sea tratado en 15 días (8 de octubre). Señalan que lo más sensato es que el Ministerio de la Defensa Pública asista a los periodistas que reciban amenazas, sin costo alguno.
El Congreso Nacional lleva adelante cuatro licitaciones para dotar de mejoras edilicias al Parlamento. Serán financiadas con una donación de USD 11 millones del Gobierno de Taiwán. No obstante, estos procesos no podrán ser controlados por la ley de Contrataciones Públicas.
El ministro del Interior, Enrique Riera, sostuvo que pudo estar más cómodo desde su papel de senador electo, pero agarró el desafío de bregar por sostener la democracia ante quienes buscan “patear el tablero”.
Cuatro licitaciones con recursos provenientes de una donación de Taiwán no serán controladas por Contrataciones Públicas, según lo señala la misma Dirección Nacional en su portal.