05 nov. 2025

Afirman que la daga de Tutankamón es “extraterrestre”

Una investigación científica refiere a que una de las dagas de hierro enterrada junto al rey Tutankamón procede de un meteorito. Además se sugiere que los egipcios sabían sobre el material utilizado.

tutankamón.jpg

Los autores dijeron que los egipcios sabían lo que estaban utilizando. | Foto: CNN.

Investigadores de Italia y el Museo Egipcio utilizaron espectrometría de fluorescencia de rayos X para descubrir de qué estaba hecha la pequeña espada del rey Tutankamón, según se detalla en un artículo publicado en la revista Meteoritics and Planetary Science.

Los arqueólogos y los historiadores se encuentran fascinados por los restos momificados del rey Tutankamón, descubiertos en la década de 1920.

Ya en el pasado, los científicos habían afirmado que la daga de hierro en la tumba de Tutankamón podía provenir de meteoritos.

Encontraron en su composición hierro, níquel y cobalto, similar a la de otros meteoritos de una base de datos, lo que “sugiere fuertemente su origen meteorítico”.

Se sospecha que otros artefactos de hierro del antiguo Egipto también pueden ser meteoríticos, ya que rara vez se usaba el hierro fundido.

Los autores dijeron que los egipcios sabían lo que estaban utilizando, informa el portal de CNN.

“Sugerimos que los antiguos egipcios atribuyen un gran valor al hierro meteorítico para la producción de finos objetos decorativos o ceremoniales”, dice el artículo.

De hecho, los autores afirman que sus hallazgos podrían explicar por qué los egipcios en el siglo XIII antes de Cristo se refieren a un nuevo jeroglífico que literalmente se traduce como “hierro del cielo”.

Esto, dicen los investigadores, “sugiere que los antiguos egipcios, en la estela de otros pueblos antiguos de la zona mediterránea, eran conscientes de que estos pedazos raros de hierro cayeron del cielo ya en el 13 a.C., anticipándose a la cultura occidental por más de dos milenios”.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.