01 nov. 2025

Afirman que la daga de Tutankamón es “extraterrestre”

Una investigación científica refiere a que una de las dagas de hierro enterrada junto al rey Tutankamón procede de un meteorito. Además se sugiere que los egipcios sabían sobre el material utilizado.

tutankamón.jpg

Los autores dijeron que los egipcios sabían lo que estaban utilizando. | Foto: CNN.

Investigadores de Italia y el Museo Egipcio utilizaron espectrometría de fluorescencia de rayos X para descubrir de qué estaba hecha la pequeña espada del rey Tutankamón, según se detalla en un artículo publicado en la revista Meteoritics and Planetary Science.

Los arqueólogos y los historiadores se encuentran fascinados por los restos momificados del rey Tutankamón, descubiertos en la década de 1920.

Ya en el pasado, los científicos habían afirmado que la daga de hierro en la tumba de Tutankamón podía provenir de meteoritos.

Encontraron en su composición hierro, níquel y cobalto, similar a la de otros meteoritos de una base de datos, lo que “sugiere fuertemente su origen meteorítico”.

Se sospecha que otros artefactos de hierro del antiguo Egipto también pueden ser meteoríticos, ya que rara vez se usaba el hierro fundido.

Los autores dijeron que los egipcios sabían lo que estaban utilizando, informa el portal de CNN.

“Sugerimos que los antiguos egipcios atribuyen un gran valor al hierro meteorítico para la producción de finos objetos decorativos o ceremoniales”, dice el artículo.

De hecho, los autores afirman que sus hallazgos podrían explicar por qué los egipcios en el siglo XIII antes de Cristo se refieren a un nuevo jeroglífico que literalmente se traduce como “hierro del cielo”.

Esto, dicen los investigadores, “sugiere que los antiguos egipcios, en la estela de otros pueblos antiguos de la zona mediterránea, eran conscientes de que estos pedazos raros de hierro cayeron del cielo ya en el 13 a.C., anticipándose a la cultura occidental por más de dos milenios”.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.