11 jul. 2025

Afirman que IPS se usó como un botín político en campaña

El lapidario informe de la Contraloría General de la República (CGR), presentado al Congreso, sobre la evaluación a la gestión administrativa en distintos entes, ya va teniendo efectos.

La senadora del Encuentro Nacional, Kattya González, hizo referencia al caso del Instituto de Previsión Social (IPS), acusando que “se utilizó como botín político para sostener la campaña de las internas coloradas y las generales”.

Parte del informe, en relación a la previsional, revela que más de G. 1.000 millones se habría cargado combustible en un solo día, entre otras irregularidades.

“Ese es el motivo por el cual, nosotros, solicitamos a la mesa directiva que el plenario se haga cargo de remitir los antecedentes al Ministerio Público”, dijo Kattya, que es justamente lo que indicó el cartista Basilio Núñez.

“¿Y qué dijeron los colegas?; empezaron a dar vueltas al asunto, porque el Partido Colorado se comporta como oficialismo y oposición”, ironizó la senadora.

“Entonces, ellos están enfilando sus piezas para que esto quede impune; mientras no hay gasa, no hay cama de terapia, no hay medicamentos oncológicos”, cuestionó.

“Más de un billón de guaraníes, es decir, el presupuesto del Poder Judicial, para que ustedes se hagan una idea de la magnitud del dinero que maneja la previsional, es lo que se desvió”, reclamó.

“No hay falta administrativa; acá hay hechos punibles que, inclusive, pueden ser tipificados como tentativa de homicidio”, sentenció.

“Todas estas actitudes criminales por parte de los consejeros, que no aconsejan, que el titular del IPS, tienen hilo conductor, han representado muertes de paraguayas y paraguayos por falta de medicamentos”, manifestó.

“Este robo, este asalto criminal de la previsional, se dio con conocimiento y consentimiento de las autoridades de la previsional”, insistió.

Concluyó que las irregularidades detectadas tienen una relevancia penal.

Más contenido de esta sección
Principal defensor de García Troche denunció un deterioro de la salud física y psicológica de su clienta, tras 51 días de reclusión en Viñas Cue. Aseguró que la mujer ya no es pareja del prófugo narco uruguayo.
ELECCIONES. ”Si cae la intervención por una renuncia, va a ser el cierre perfecto de la mafia”.
PEÑA. “Su gobierno habla de democracia y nos está llevando a un peligroso avance autoritario”.
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.