15 sept. 2025

Afirman que IPS se usó como un botín político en campaña

El lapidario informe de la Contraloría General de la República (CGR), presentado al Congreso, sobre la evaluación a la gestión administrativa en distintos entes, ya va teniendo efectos.

La senadora del Encuentro Nacional, Kattya González, hizo referencia al caso del Instituto de Previsión Social (IPS), acusando que “se utilizó como botín político para sostener la campaña de las internas coloradas y las generales”.

Parte del informe, en relación a la previsional, revela que más de G. 1.000 millones se habría cargado combustible en un solo día, entre otras irregularidades.

“Ese es el motivo por el cual, nosotros, solicitamos a la mesa directiva que el plenario se haga cargo de remitir los antecedentes al Ministerio Público”, dijo Kattya, que es justamente lo que indicó el cartista Basilio Núñez.

“¿Y qué dijeron los colegas?; empezaron a dar vueltas al asunto, porque el Partido Colorado se comporta como oficialismo y oposición”, ironizó la senadora.

“Entonces, ellos están enfilando sus piezas para que esto quede impune; mientras no hay gasa, no hay cama de terapia, no hay medicamentos oncológicos”, cuestionó.

“Más de un billón de guaraníes, es decir, el presupuesto del Poder Judicial, para que ustedes se hagan una idea de la magnitud del dinero que maneja la previsional, es lo que se desvió”, reclamó.

“No hay falta administrativa; acá hay hechos punibles que, inclusive, pueden ser tipificados como tentativa de homicidio”, sentenció.

“Todas estas actitudes criminales por parte de los consejeros, que no aconsejan, que el titular del IPS, tienen hilo conductor, han representado muertes de paraguayas y paraguayos por falta de medicamentos”, manifestó.

“Este robo, este asalto criminal de la previsional, se dio con conocimiento y consentimiento de las autoridades de la previsional”, insistió.

Concluyó que las irregularidades detectadas tienen una relevancia penal.

Más contenido de esta sección
Juan Carlos “Calé" Galaverna afirmó que pidió a legisladores cartistas del Senado que expulsen a Norma Aquino “Yamy Nal”. Aseveró que con la expulsión del movimiento “no es suficiente”.
Nano Galaverna afirmó que Norma Aquino “Yamy Nal” tiene “problemas psiquiátricos y emocionales” y un “síndrome de persecución”. Mañana definirán si la expulsan o no.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, reconoció los audios y consideró apelar a la renuncia para desactivar el escándalo desde que se reveló la conversación con su colega Javier Chaqueñito Vera en el que ventilan cómo se usó una donación de Taiwán, los alquileres de Itaipú, cargos y hasta la venta de votos en dólares. A cambio espera que Horacio Cartes le consiga otro trabajo, dado que no piensa “morirse de hambre” solo porque los oficialistas decidan sacarla, insistió.
“Por problemas de salud” no asistió al Ministerio Público Norma Cardozo, directora de Talentos Humanos de la Cámara de Senadores. La alta funcionaria debía responder por el régimen de trabajo de Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez Cabrera, sobrinos de la senadora Noelia Cabrera Petters, quienes fueron grabados trabajando en el estudio jurídico de la pareja de Cabrera en horario del Senado.
Tras horas de reunión, la bancada de Honor Colorado decidió apartar a la senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras la filtración de audios en los que hacía referencia a la presunta venta de votos y al uso irregular de una donación de Taiwán, entre otros hechos. El martes, la bancada cartista definirá qué sanción impulsar contra la legisladora, ante las posturas dispares existentes.
A raíz de los audios filtrados, se descubrió una nueva vertiente en la que uno de los senadores –en este caso, Javier Vera, alias Chaqueñito– obtendría beneficios del alquiler de vehículos a la Itaipú Binacional. De acuerdo con los audios, Chaqueñito le pidió al director de la Itaipú, Justo Zacarías, dicho contrato. El diputado Raúl Benítez busca llegar al fondo y conocer los detalles y alcances de dicho contrato que sería a todas luces irregular.