07 ago. 2025

Afirman que IPS retrocedió por supuesto nuevo atropello

30501054

Previsional. El IPS en déficit busca medida para costear enfermedades catastróficas.

ARCHIVO

El diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Adrián Billy Vaesken se manifestó ayer enfáticamente en contra de cualquier proyecto que implique que los asegurados se vean afectados en los servicios, en especial de aquellos que aquejen enfermedades catastróficas. Ratificó que a instancias del debate de la iniciativa de reforma de la carta orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS), el oficialismo habló que la previsional tenía la intención de dejar de costear lo que conlleva enfermedades catastróficas y que su carga pública, es decir, pase a ser responsabilidad de Salud Pública.

El diputado Vaesken reafirmó su oposición vía Monumental AM a la propuesta del Instituto de Previsión Social (IPS) de trasladar la responsabilidad de las enfermedades catastróficas al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

“Debatimos bastante ahí, porque no puede ser que todos los días nos desayunemos con tapa de diarios, en donde vemos tanta cantidad de asesores, de asistentes, con salarios astronómicos, y que se tenga que tomar este tipo de medidas que golpean al más débil”, criticó.

Para el legislador existe una intención manifiesta, así como cuando cargaron sobre Salud la responsabilidad de mantener el servicio que por el recorte que sufrió Incán, no podía más prestar.

“Yo dije ante los medios de prensa lo que se trató. Ahora que esta gente retroceda como el caso de la DEA, de una iniciativa pues, a buen tiempo de que no tiene la intención de que las enfermedades catastróficas pasen a ser carga pública –o sea que IPS descargue su responsabilidad en el Estado– fantástico”, refirió.

Afirmó que IPS “reconoció que enfermedades catastróficas como el cáncer tiene un costo importante que no puede costear a cabalidad y por eso estarían buscando la fuente de financiamiento para atender esa necesidad.

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.