19 oct. 2025

Aeropuertos de Chile recuperan la normalidad tras cuatro días de huelga

Los aeropuertos de Chile recuperaron hoy la normalidad después de que los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) dieran por finalizada este domingo una huelga de cuatro días.

aeropuerto.jpg

Foto:

La aerolínea LAN afirmó este lunes que su operación “está volviendo gradualmente a la normalidad” y señaló que después de estos cuatro días de paro, la compañía está retomando paulatinamente las operaciones.

“Nuestros vuelos el día de hoy están saliendo puntuales, está volviendo a la normalidad”, afirmó Nicolás Rodríguez, gerente de Aeropuertos de LAN a Radio Cooperativa.

Rodríguez aseguró que hasta el momento la aerolínea ha sumado 16 vuelos adicionales a sus operaciones dentro del país, lo que representa un 10% más en relación con un día habitual.

El ejecutivo manifestó su preocupación “por la situación de los lugares extremos de Chile”, como la Isla de Pascua y Balmaceda, en el sur del país.

Por ello, se ha dispuesto un vuelo especial para este lunes y otro para el martes y se estima que en las próximas 48 horas se solucionarán los casos de todos los pasajeros que se estaban desplazando desde y hacia esas zonas extremas del territorio chileno.

Las autoridades aeroportuarias recomiendan presentarse al aeropuerto con más horas de antelación de las habituales, tres para los vuelos nacionales y cuatro para los internacionales.

Durante la huelga se cancelaron diariamente alrededor de un centenar de vuelos nacionales, aunque las aerolíneas pudieron mantener con relativa normalidad sus servicios internacionales, que splo registraron algunos retrasos de vuelos.

Los trabajadores de la DGAC pidieron ser asimilados al sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas y abandonar el sistema privado basado en la capitalización individual del fondo de cada afiliado.

Más contenido de esta sección
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).