03 oct. 2025

Aeropuertos de Chile recuperan la normalidad tras cuatro días de huelga

Los aeropuertos de Chile recuperaron hoy la normalidad después de que los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) dieran por finalizada este domingo una huelga de cuatro días.

aeropuerto.jpg

Foto:

La aerolínea LAN afirmó este lunes que su operación “está volviendo gradualmente a la normalidad” y señaló que después de estos cuatro días de paro, la compañía está retomando paulatinamente las operaciones.

“Nuestros vuelos el día de hoy están saliendo puntuales, está volviendo a la normalidad”, afirmó Nicolás Rodríguez, gerente de Aeropuertos de LAN a Radio Cooperativa.

Rodríguez aseguró que hasta el momento la aerolínea ha sumado 16 vuelos adicionales a sus operaciones dentro del país, lo que representa un 10% más en relación con un día habitual.

El ejecutivo manifestó su preocupación “por la situación de los lugares extremos de Chile”, como la Isla de Pascua y Balmaceda, en el sur del país.

Por ello, se ha dispuesto un vuelo especial para este lunes y otro para el martes y se estima que en las próximas 48 horas se solucionarán los casos de todos los pasajeros que se estaban desplazando desde y hacia esas zonas extremas del territorio chileno.

Las autoridades aeroportuarias recomiendan presentarse al aeropuerto con más horas de antelación de las habituales, tres para los vuelos nacionales y cuatro para los internacionales.

Durante la huelga se cancelaron diariamente alrededor de un centenar de vuelos nacionales, aunque las aerolíneas pudieron mantener con relativa normalidad sus servicios internacionales, que splo registraron algunos retrasos de vuelos.

Los trabajadores de la DGAC pidieron ser asimilados al sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas y abandonar el sistema privado basado en la capitalización individual del fondo de cada afiliado.

Más contenido de esta sección
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.