06 oct. 2025

Aeropuertos de Chile recuperan la normalidad tras cuatro días de huelga

Los aeropuertos de Chile recuperaron hoy la normalidad después de que los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) dieran por finalizada este domingo una huelga de cuatro días.

aeropuerto.jpg

Foto:

La aerolínea LAN afirmó este lunes que su operación “está volviendo gradualmente a la normalidad” y señaló que después de estos cuatro días de paro, la compañía está retomando paulatinamente las operaciones.

“Nuestros vuelos el día de hoy están saliendo puntuales, está volviendo a la normalidad”, afirmó Nicolás Rodríguez, gerente de Aeropuertos de LAN a Radio Cooperativa.

Rodríguez aseguró que hasta el momento la aerolínea ha sumado 16 vuelos adicionales a sus operaciones dentro del país, lo que representa un 10% más en relación con un día habitual.

El ejecutivo manifestó su preocupación “por la situación de los lugares extremos de Chile”, como la Isla de Pascua y Balmaceda, en el sur del país.

Por ello, se ha dispuesto un vuelo especial para este lunes y otro para el martes y se estima que en las próximas 48 horas se solucionarán los casos de todos los pasajeros que se estaban desplazando desde y hacia esas zonas extremas del territorio chileno.

Las autoridades aeroportuarias recomiendan presentarse al aeropuerto con más horas de antelación de las habituales, tres para los vuelos nacionales y cuatro para los internacionales.

Durante la huelga se cancelaron diariamente alrededor de un centenar de vuelos nacionales, aunque las aerolíneas pudieron mantener con relativa normalidad sus servicios internacionales, que splo registraron algunos retrasos de vuelos.

Los trabajadores de la DGAC pidieron ser asimilados al sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas y abandonar el sistema privado basado en la capitalización individual del fondo de cada afiliado.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.