21 nov. 2025

Aerolínea retorna con tres rutas y promete “temporada épica”

UHECO20251117-011a,ph01_32135.jpg

Nueva ruta. El arribo de Flybondi a Encarnación marcó un hito en la aviación comercial local. Gentileza

Después de cinco años de ausencia, la aerolínea low cost argentina Flybondi retoma sus operaciones en Paraguay y apuesta a consolidar la conectividad entre ambos países con una propuesta de vuelos accesibles, flexibles y de alta frecuencia. “Estamos muy contentos de volver a Asunción después de tanto tiempo. Nuestro objetivo es que cada vez más personas tengan la posibilidad de viajar de manera simple, segura y accesible”, afirmó Federico Pastori, director comercial de la compañía.

A partir del 1° de diciembre, Flybondi volverá a volar diariamente entre Buenos Aires y Asunción, y desde el 12 de diciembre sumará su primera conexión directa desde Córdoba. Además, retomará la ruta Buenos Aires–Encarnación, con tres frecuencias semanales –los lunes, miércoles y viernes–, ampliando así su presencia en el país con tres rutas activas hacia Paraguay.

Pastori destacó que reactivar la conexión con Asunción es un paso clave tanto para el mercado argentino como para el paraguayo: “Volver al mercado de Asunción es algo que veníamos proyectando hace tiempo y poder hacerlo realidad nos llena de orgullo.

Nuestro propósito es que cada vez más personas puedan vivir la libertad de volar y acceder al avión como un medio de transporte cercano y accesible”.

Encarnación. La decisión de sumar vuelos regulares hacia Encarnación se apoya en los buenos resultados obtenidos en agosto, cuando Flybondi realizó vuelos especiales para el World Rally Championship (WRC). Esa primera experiencia permitió a la compañía evaluar el potencial turístico y comercial de la ciudad fronteriza. “Esa primera experiencia nos permitió dar los primeros pasos para posicionar Encarnación como un nuevo destino dentro de nuestra red”, explicó Pastori, al tiempo que valoró el trabajo conjunto con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) para promocionar los destinos en ambos lados de la frontera.

Con esta estrategia, la aerolínea busca impulsar el turismo bilateral y reforzar la conectividad regional, apostando a un mercado que combina viajes familiares, laborales y recreativos.

Más contenido de esta sección
Mientras Brasil busca que la tarifa de la energía producida por la central refleje solamente el costo, el Gobierno de Paraguay apunta a mantener los USD 650 millones/año de gastos socioambientales.
El IPS ya acreditó el Beneficio Adicional Anual más USD 119 millones para los haberes de 87.364 jubilados, pero 1.031 beneficiarios deben actualizar su constancia de vida con urgencia.
En pleno auge comercial de Filadelfia, un ex atleta decidió transformar su disciplina deportiva en un proyecto que hoy inspira salud, comunidad e identidad chaqueña.
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó la realización de un concurso de ofertas para el arrendamiento con inversión de 16 dúplex propiedad de la previsional, ubicados en el Paraná Country Club, Hernandarias, Alto Paraná.