06 ago. 2025

Advierten de que inundaciones podrían agravarse en marzo y abril

Las inundaciones que han obligado a desplazarse de sus hogares a cerca de 100.000 personas solo en Asunción, podrían agravarse hacia marzo y abril con las lluvias del otoño, según declaró este sábado Benjamín Grassi, director de la carrera de Meteorología de la Universidad Nacional de Asunción.

635871746594992428.jpg

Unas personas se desplazan en canoa en el barrio Botánico de Asunción. | Foto: EFE

EFE

“Los efectos negativos están por venir, el próximo otoño podríamos tener efectos posiblemente más graves. Incluso las inundaciones podrían ser mucho más pronunciadas que las registradas en estos momentos (...). Ojalá nuestro pronóstico esté equivocado, pero como se trata de un fenómeno cíclico, esa es la probabilidad”, afirmó Grassi en una entrevista con la televisión pública.

El experto explicó que, entre marzo y abril, las lluvias típicas del otoño austral podrían unirse a la crecida de la región del Pantanal, la zona del Chaco limítrofe entre Paraguay y Brasil, para generar un aumento en el caudal de los ríos aún mayor que el actual.

Agregó que la actual situación de desbordamiento de ríos e inundaciones está provocada por el fenómeno de El Niño, que se localiza en la zona central del océano Pacífico pero altera el clima a nivel mundial, y que este año está siendo particularmente intenso.

Así, mientras que El Niño se registra cuando la temperatura del Pacífico en esta región aumenta en un grado, en esta ocasión la temperatura del agua ascendió más de tres grados, lo que está provocando inundaciones en Suramérica y el norte de Europa, así como sequía en el norte de Brasil, África y Australia, dijo Grassi.

A ello se une el hecho de que el año 2015 haya sido, según el experto, el más caluroso desde que se tienen registros climáticos, con temperaturas promedio que podrían mantenerse e incluso superarse en 2016.

Las inundaciones provocadas por la crecida del río Paraguay desde el pasado diciembre han llevado a abandonar sus hogares a cerca de 100.000 personas en Asunción, y han dejado algunas ciudades del sur del país, como Alberdi, al borde de la evacuación total.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó este martes más de una tonelada de marihuana en un inmueble rural ubicado en la zona de Ka’aguy KupeIta Corá, distrito de Mayor Martínez, Departamento de Ñeembucú.
La Policía Nacional y guardaparques continúan trabajando para hallar a Wenceslao Benoit, de 77 años, quien desapareció cuando acompañaba a un ciudadano belga durante un paseo en el cerro del Parque Nacional Defensores del Chaco.