18 may. 2025

Advierten que clima extremo, fumar y no dormir dañan el corazón

No solo el sedentarismo, colesterol e hipertensión atacan al corazón, también el clima extremo, fumar tabaco y no dormir bien propician enfermedades coronarias, según tres estudios presentados en el Congreso Europeo de Cardiología (ESC-2022), desarrollado en Barcelona (España).

hand-heart-attack-background-beat-cardiac-1575611-pxhere.com.jpg

Los cardiólogos realizan una serie de recomendaciones para cuidar el corazón y evitar los ataques cardiacos. Foto: Pxhere.com

El primer estudio, presentado por el cardiólogo del Instituto Nacional de Salud y Medicina de Francia, Aboubakari Nambiema, ha demostrado que quienes duermen mejor tienen un menor riesgo de enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular, aunque nueve de cada diez personas no duermen bien.

El estudio ha establecido que “el sueño subóptimo” está asociado con una mayor probabilidad de enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular, según Nambiema.

“La importancia de la calidad y cantidad del sueño para la salud del corazón debe enseñarse temprano en la vida, cuando se establecen comportamientos saludables. Minimizar el ruido nocturno y el estrés en el trabajo ayudan a mejorar el sueño”, explicó el cardiólogo.

El estudio ha utilizado una puntuación de sueño saludable combinando cinco hábitos de sueño para estudiar los casos de 7.200 voluntarios, hombres y mujeres, de entre 50 y 75 años y libres de enfermedades cardiovasculares, reclutados entre 2008 y 2011.

Los participantes se sometieron a un examen físico y cuestionarios sobre estilo de vida, historial médico personal y familiar y hábitos de sueño.

Los que más puntuación obtuvieron dormían de 7 a 8 horas por la noche, nunca o rara vez tenían insomnio, sin somnolencia diurna, ausencia de apneas y eran madrugadores.

Luego, los investigadores verificaron incidentes de enfermedad coronaria en los participantes cada dos años durante una década.

Al inicio del estudio, el 10% de los participantes tenían una puntuación de sueño óptima y el 8% tenían una puntuación deficiente, y durante un seguimiento medio de ocho años, 274 participantes desarrollaron una enfermedad coronaria o accidente cerebrovascular.

El resultado del estudio es que el riesgo de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular disminuyó un 22% por cada aumento de 1 punto en la puntuación del sueño al inicio del estudio y que los que tenían más puntuación tenían un 75% menos de riesgo de sufrir del corazón.

“Nuestro estudio ha revelado que se necesita mayor conciencia sobre la importancia de dormir bien para mantener un corazón sano”, concluye Nambiema.

Fumar ataca al corazón

Otro estudio presentado en el congreso confirma que fumar e inhalar humo empeoran el impacto de los ataques cardiacos y que el riesgo de muerte o mal pronóstico tras un infarto es 20 veces mayor en fumadores con niveles de monóxido de carbono exhalado superiores a 13 ppm (partes por millón).

“La cantidad de monóxido de carbono en el aliento está directamente relacionada con los cigarrillos que se consumen y también con cómo se fuma”, señala el investigador Patrick Henry, del Hospital Lariboisiere de París (Francia).

“Las personas pueden inhalar humo profundamente o no inhalar nada, y pueden fumar cigarrillos de principio a fin o dejar que los cigarrillos se consuman en el cenicero. También la ubicación donde se fuma juega un papel crucial; fumar en una habitación pequeña y sin ventilación aumenta la concentración de monóxido de carbono en comparación con fumar en el exterior”, aclaró.

“Los pacientes con eventos cardiacos agudos como ataques al corazón tienen oxígeno insuficiente en sus arterias coronarias. Si parte del oxígeno es reemplazado por monóxido de carbono, el evento puede ser más severo”, explicó Henry.

Durante abril de 2021, los investigadores midieron el monóxido de carbono expirado en los 1.379 adultos hospitalizados por problemas cardiacos agudos en 39 UCI de Francia, un 33% eran no fumadores, un 39% ex fumadores y un 27% fumadores activos.

El nivel de monóxido de carbono fue similar en no fumadores y ex fumadores (3,6 y 3,3 ppm, respectivamente) y significativamente mayor en fumadores activos (9,9 ppm de media).

Los investigadores comprobaron que por cada ppm de aumento del carbono monóxido hubo un 14% más de probabilidades de un evento cardiaco en los pacientes e identificaron 13 ppm como el umbral para predecir un peor pronóstico.

Las probabilidades de un problema cardiaco importante fue 23 veces mayor en fumadores con un nivel de monóxido de carbono superior a 13 ppm.

“El hallazgo sugiere que el monóxido de carbono exhalado podría medirse en el corazón de pacientes para evaluar mejor su pronóstico”, concluyó Henry.

Cambio climático coronario

Un tercer estudio presentado en el congreso demuestra que el cambio climático también tiene consecuencias para el corazón, tras analizar datos de casi 2,3 millones de europeos en los que vieron que tanto el clima cálido como el frío se relaciona con un exceso de muertes por enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares si padecen afecciones cardiacas.

El autor del estudio, Stefan Agewall, de la Universidad de Oslo (Noruega), recordó que “durante el verano de 2003 hubo un exceso de 70.000 muertes en Europa por las olas de calor, aunque el clima frío también causa exceso de muertes y hospitalizaciones”.

El análisis incluyó a 2,28 millones de adultos de cohortes de Italia, Alemania, Reino Unido, Noruega y Suecia entre 1994 y 2010, con edades de entre 49 y 72 años.

Los investigadores registraron las enfermedades cardiovasculares de los participantes, contaron registros de defunciones e hicieron encuestas de seguimiento que cruzaron con datos de temperatura de estaciones meteorológicas locales.

Así encontraron mayores riesgos de muerte por enfermedad cardiovascular en general y cardiopatía isquémica en particular, asociada con clima frío: Un 19% más casos si la temperatura caía de 10 a -5ºC.

“La relación entre temperaturas frías y muertes fue más pronunciada en hombres y personas de barrios con nivel socioeconómico bajo, y resfriados y cardiopatía isquémica de nueva aparición fueron más entre mujeres y mayores de 65 años”, ha destacado Agewall.

El estudio también constató que un aumento de la temperatura eleva un 25% el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular o ictus en personas con enfermedades cardiacas.

Más contenido de esta sección
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una Iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.