13 nov. 2025

Adultos mayores y veteranos del Chaco recibirán aumentos

Desde el próximo año, los adultos mayores beneficiarios de la pensión alimentaria percibirán un aumento de G. 32.516, con lo que pasarán a cobrar G. 670.093 mensual, mientras que los veteranos y lisiados de la Guerra del Chaco y sus herederos, recibirán en la pensión un aumento de G. 120.048.

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas, el Programa de Pensión Alimentaria para el adulto mayor cerrará el 2023 con 310.609 beneficiarios activos. Cabe recordar que la normativa establece que el subsidio para la pensión alimentaria corresponde a una cuarta parte del salario mínimo vigente y, en caso de que este sufriera modificaciones, las mismas serán introducidas en el siguiente ejercicio fiscal.

Con relación a los veteranos del Chaco y familiares desde el 2024 pasara de G. 2.354.136 a G. 2.474.184. Así mismo el subsidio y asistencia social al excombatiente tendrá un aumento es de G. 280.112, cuyo importe final será de G. 5.773.096. El aumento en sus pensiones y subsidios se debe al último ajuste en el salario mínimo vigente y la modificación en el monto asignado en subsidio y asistencia social al excombatiente.

Más contenido de esta sección
Dionisio Borda afirma que el pago a proveedores se está atrasando para lograr la convergencia fiscal. Para el economista Jorge Garicoche, en cambio, es una descoordinación interinstitucional.
Según el Ministerio de Trabajo, el país alcanzó 818.761 trabajadores cotizantes en el régimen general del Instituto de Previsión Social (IPS), con casi 64.000 nuevos empleos formales más en 2025.
Paraguay se encamina a cerrar 2025 con un panorama económico alentador, impulsado por el crecimiento del comercio bilateral con Brasil y una mayor presencia de inversiones brasileñas en el país.
El presidente Santiago Peña recibió a representantes de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban). En el encuentro se abordaron temas claves del sistema financiero y se coincidió en la necesidad de trabajar con una visión público-privada.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que en setiembre las ventas registraron un fuerte dinamismo en el tercer trimestre del año, con un crecimiento acumulado de 5,9% hasta el noveno mes del año. Los sectores de servicios, manufactura y comercios fueron los principales motores del crecimiento.