06 ago. 2025

Adultos mayores entrenan y hasta logran dejar el bastón

31325633

Entrenamiento. Los adultos mayores participan activamente en el entrenamiento en IPS.

GENTILEZA

No es un gimnasio como tal, pero es un programa de entrenamiento funcional de adultos mayores al aire libre o en los salones que se aplica desde hace meses en el Hospital 12 de Junio del Instituto de Previsión Social (IPS). El objetivo del espacio es mejorar la calidad de vida de los asegurados mediante la actividad física.

“Hay gente que tenía bastón, dejó su bastón. Gente que tenía su andador, dejó su andador porque comienzan a ganar fuerza muscular. Entonces van reintegrándose de vuelta a su vida normal”, destacó la directora Sandra Boggino sobre el impacto del programa de actividad física.

Este espacio nació del Programa de Adultos Mayores, por la necesidad de actividad física de los adultos. Primero se realizó en la sala de fisioterapia, pero debido a la gran afluencia de personas tuvieron que trasladarlo al patio. Es decir, ejercicio al aire libre.

El programa que es exclusivo del Hospital 12 de Junio se realiza los lunes de 08:30 a 09:40. Está diseñado para fortalecer la destreza, coordinación, equilibrio, fuerza muscular, resistencia y flexibilidad.

La actividad física en la tercera edad es fundamental para prevenir caídas, mejorar la movilidad y conservar la independencia.

Además, el ejercicio contribuye a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes y la osteoporosis, a la vez que fortalece la salud mental, disminuyendo el estrés y la ansiedad.

ACTIVIDAD. Cada sesión se desarrolla en grupos de hasta 30 personas, brindando un espacio de socialización y motivación, aspectos clave para el bienestar emocional de los adultos mayores.

El programa está liderado por las licenciadas Sumaia Chamas Laterza y Thelma María Cabral Cajes, fisioterapeutas del turno mañana en IPS, quienes acompañan a los asegurados en su proceso de movimiento y salud.

“Eso fue algo que promocionamos nosotros porque nuestro grupo de adultos mayores es un grupo muy especial, muy unido, muy responsable. Ellos van perdiendo con el tiempo la parte de coordinación, atención, todo. Entonces decidimos llevarles a la fisioterapia, a un lugar seguro para hacer toda la parte de coordinación, estimulación. Hoy en día hacemos en la fisioterapia y tenemos 30 adultos mayores”.

Los adultos mayores ven los beneficios de hacer actividad física y cada lunes acuden bien temprano para participar del entrenamiento funcional. “Están felices. Ellos se van tempranito a las siete y ya están esperando”.

Para participar del entrenamiento, deben formar parte del Programa de Adultos Mayores del Hospital 12 de Junio, deben acercarse para realizar la inclusión. El servicio no requiere agendamiento, pero sí un control previo para la participación.

Más contenido de esta sección
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.