23 oct. 2025

Admiten imputación a jueza de Paz y pleno de la Corte rechaza recurso

El juez Humberto Otazú procesó a la magistrada de Paz de La Catedral, Nathalia Garcete, y le citó para imponer medidas. Además, la Corte rechazó un recurso de reconsideración que planteó.

31374918

Procesada. La jueza de Paz Nathalia Garcete, durante el allanamiento a su despacho.

ARCHIVO

El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, tras recibir la comunicación del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados sobre el desafuero de la jueza de Paz Nathalia Garcete, admitió la imputación en su contra y le citó para la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Paralelamente, el pleno de la Corte rechazó el recurso de reposición planteado por la misma magistrada en contra de la resolución que le suspendió sin goce de salario, con lo que seguirá suspendida en su cargo.

Otazú admitió la imputación por los supuestos hechos de prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso en contra de la jueza Nathalia Garcete, quien es titular del Juzgado de Paz de La Catedral del Segundo Turno, en Asunción.

Asimismo, el magistrado le citó para la audiencia de imposición de medidas cautelares para el próximo 29 de abril, a primera hora. Recordemos que la Fiscalía requirió la aplicación de las medidas alternativas a la prisión preventiva para todos los procesados.

Los hechos. Según la imputación, la jueza dictó sentencias que se basaron en informes falsos de los ujieres notificadores y de los actuarios, a sabiendas de que las notificaciones no se habían realizado.

Es por esto que hablan del presunto prevaricato y del uso de documentos públicos de contenido falso, al dar sustento a sus resoluciones en falsos informes.

En el caso de Garcete, habría dictado 97 resoluciones en los distintos expedientes, según señalan los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero, en su pedido al juez Otazú.

Respecto a los demás imputados, ya fueron procesados y citados para la audiencia de imposición de medidas. No se descarta que los mismos presenten recursos contra la resolución que admitió el caso.

CORTE. Por otro lado, el pleno de la Corte rechazó ayer un recurso de reconsideración planteado por la misma magistrada de Paz, Nathalia Garcete, en contra de la resolución que dispuso su suspensión sin goce de salario.

Según el ministro Eugenio Jiménez, el recurso no tenía un sustento jurídico, por lo que debía ser rechazado por improcedente.

“No hay ningún argumento jurídico, que es lo que corresponde tomar en cuenta en este tipo de situaciones, si lo que se plantea ya ha sido objeto de consideración y en este caso es imposible hacerlo, porque se da la situación omisiva que acabo de señalar”, afirmó Jiménez Rolón.

El ministro Víctor Ríos recalcó que se reafirmaba en su voto de que la misma continuara con el salario básico, ya que entendía que la Corte no tenía potestad para dejar sin salario a una persona.

Al final, por voto en mayoría, el recurso fue rechazado por improcedente, con lo que continuará suspendida sin goce de salario mientras se sustancia su proceso.

Además, el pleno de la Corte tomó conocimiento de la decisión del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados respecto al enjuiciamiento, acumulación de causas y pedido de suspensión de los jueces de Paz Víctor Nilo Rodríguez, Nathalia Garcete y Carmen Analía Cibils. No resolvió los pedidos porque aún no tenía las resoluciones dictadas en ese órgano.

<b>Juez procesa en el último caso</b> <br/>El magistrado Humberto Otazú admitió ayer la última imputación planteada por la Fiscalía, que corresponde al Juzgado de Paz de La Catedral, del Primer Turno. Además, comunicó al Jurado de Enjuiciamiento la imputación al juez de Paz Gustavo Villalba. Procesó al actuario Aarón Bernabé Valdez, a los ujieres Osvaldo Insfrán y Jorge Montiel; al abogado Alejandro Valiente, de la firma Credisolución SA, y al oficial de Justicia Ronald Iván Navarro. Les citó para imposición de medidas para el 8 de mayo próximo.

Más contenido de esta sección
Un grupo de afectados denunciaron que empresas como Vanessa y Asociados SA “tienen apoyo de personas de poder”. La abogada que representa a esa firma logró suspender su audiencia de declaración indagatoria que debía realizarse ayer.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) retiró los fueros al fiscal de Emboscada Bernardo Elizaur Aguirre, quien fue filmado en un operativo encubierto al recibir una supuesta coima. Además, dispuso su enjuiciamiento de oficio por la causal de comisión de hecho punible.
El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, anuló la condena de 9 años de cárcel a un cocinero argentino acusado de que, en el año 2000, abusó sexualmente de su hijastra de entonces 16 años. Estuvo prófugo por más de 19 años y, tras ser detenido, fue a juicio oral, pero ahora hay que repetir el juzgamiento.
Además del juez de Ejecución de Cordillera, Juan Silva, las magistradas de Ejecución de la capital tramitan tutelas jurisdiccionales a favor de las reclusas del Complejo Penitenicario para Mujeres Privadas de Libertad (COMPLE), y solicitaron informes al Ministerio de Justicia sobre 652 reclusas que están en ese lugar, y sobre las que estaban ya en el régimen de semilibertad.
Fernando González Karjallo, hijo de Ramón Mario González Daher, fue promovido al periodo de prueba, con lo que se dispuso su traslado al régimen de semilibertad, con lo que gozará de más privilegios, teniendo en cuenta que ya cumplió más de la mitad de su pena de 5 años de cárcel. La jueza Sandra Kirchhofer cumplió así con la resolución del Tribunal de Apelación.