08 ago. 2025

Admiten extradición de Nicolás Leoz

El juez Humberto Otazú admitió el pedido de extradición del ex presidente de la Conmebol Nicolás Leoz. La defensa podrá apelar ante la Corte antes de que el pedido sea ejecutado.

Archivo

Otazú hizo lugar este jueves al pedido de extradición con respecto a los delitos de: Asociación Delictuosa de Crimen Organizado, Asociación Delictuosa de Fraude Electrónico, Fraude Electrónico, Asociación para el Lavado de Dinero y Lavado de Dinero, comprendidos entre el 2003 y 2010.

El ex presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol solo podrá ser juzgado en Estados Unidos por los mencionados delitos, que son reconocidos y correspondidos por la Justicia paraguaya, explicó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

En la nota del juez se comunica además que se debe considerar el tiempo que Leoz ya está guardando reclusión en su domicilio. Desde el 1 de junio del 2015, serían dos años, 5 meses y 15 días, eso hay que restarle a la pena que le den en caso de un juicio con posterior condena.

Lea el documento aquí

El magistrado dispuso igualmente que se mantenga la medida cautelar y que se constituya una junta médica con profesionales médicos forenses del Ministerio Público para que hagan una evaluación completa de su estado de salud para notificar también a la Justicia estadounidense.

La medida será notificada a la defensa en la brevedad posible. El caso incluso podría llegar a la Corte Suprema de Justicia.

Leoz está bajo arresto por ser el principal sospechoso de haber recibido sobornos a cambio de la concesión de derechos televisivos para las competencias organizadas por la Conmebol en los años mencionados más arriba, sobre todo las transmisiones de la Copa América.

Sin embargo, ese delito no está tipificado en nuestro país. Lo que en Estados Unidos se considera soborno, en Paraguay no es un delito y se denomina comisiones, según había expresado el abogado defensor, Ricardo Preda.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.