08 nov. 2025

Adjudican millonario contrato para gestión de aportes de IPS

El Consejo de Administración del IPS resolvió adjudicar la licitación para el Sistema de Gestión Integral de Aporte Obrero Patronal y Recaudación por un monto de USD 17,4 millones.

IPS fachada.jpg

El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) resolvió adjudicar la Licitación Pública Nacional N° 151/2025, correspondiente a la Contratación de Servicios del Sistema de Gestión Integral de Aporte Obrero Patronal y Recaudación, por un monto total de G. 122.767 millones (USD 17,4 millones).

De acuerdo con la resolución, el lote 1 fue adjudicado a la firma Infocenter por un valor de G. 112.372 millones, mientras que el lote 2 fue asignado a la empresa Softshop SA, por un valor de G. 10.395 millones.

La decisión fue adoptada tras la evaluación realizada por la Comisión Evaluadora de Ofertas, que el 28 de octubre de 2025 remitió su informe técnico a la Dirección Operativa de Contrataciones y, posteriormente, al Consejo de Administración. Según el documento oficial, el proceso se llevó a cabo conforme a lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley N° 7021/2022 de Suministro y Contrataciones Públicas, su decreto reglamentario y los criterios establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones.

La apertura de sobres con las ofertas se realizó el 24 de octubre pasado, oportunidad en la que se presentaron las firmas Softshop SA e Infocenter.

El considerando de la resolución señala que la adjudicación cuenta con el aval de la Comisión Evaluadora, de la Dirección Operativa de Contrataciones y con el parecer favorable de la Gerencia de Abastecimiento y Logística, lo que garantiza la conformidad técnica y administrativa del proceso.

Asimismo, el Consejo dispuso que la Dirección Operativa de Contrataciones, a través del Departamento de Contratos, elabore los documentos correspondientes y notifique a las firmas adjudicadas.

Cabe mencionar que el monto de referencia del llamado era de G. 125.122 millones, unos G. 3.000 millones más que lo adjudicado. Dentro del anexo se detalla que Infocenter proveerá del servicio de implementación de sistema con un precio de G. 63.549 millones, así como las licencias nuevas del sistema por valor de G. 48.323 millones. Por su parte, Softshop se encargará de la infraestructura de Hardware.

Dentro del documento no se mencionan las mejoras que se pretenden alcanzar con la implementación del software. El año pasado también se había anunciado la intención de adquirir un sistema informático para el control de gastos y medicamentos, en el que no se invierte desde hace 20 años.

LAS CIFRAS

112.372 millones de guaraníes se invertirán en implementación del sistema y la adquisición de licencias, a cargo de Infocenter.

10.395 millones de guaraníes se invertirán en la infraestructura de hardware, el cual estará a cargo de la firma Softshop.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.