08 ago. 2025

Acusan a Alegre de manejo discrecional de subsidio electoral

25173193

En la mira. El ex presidente del PLRA Efraín Alegre.

archivo

La senadora liberal Celeste Amarilla, el senador liberal Eduardo Nakayama y la vicepresidenta del PLRA, Alba Talavera, realizaron ayer una conferencia de prensa en la Cámara Alta donde expusieron la crítica situación financiera del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Señalaron que el crecimiento de las deudas y la imposibilidad de préstamos están ahogando al partido, y denunciaron al ex titular liberal Efraín Alegre de usar de manera discrecional los subsidios que recibió el partido en comicios pasados.

“Se manejó de forma arbitraria el dinero del subsidio, porque se usó para ayudar solo a algunos y se excluía de la lista a otros que no estaban en su línea”, dijo la legisladora liberal en relación con el manejo del ex presidenciable durante la campaña.

Amarilla dijo que el PLRA no podrá cobrar el subsidio electoral hasta el 2026 por la cantidad de embargos judiciales que tienen a causa de los bonos de campaña que deben desde el año 2018 y se fueron acumulando.

De hecho, dijo que ella es una de las que demandaron al PLRA para poder cobrar los bonos que adquirió y no pudo cobrar por causa de privilegios que generó Alegre en su gestión.

“Hay que ser bien sinceros, no está bien el partido, que arrastra deudas desde el año 2018, lastimosamente. El partido como tal vive de los aportes de legisladores y de los subsidios que son embargados el 100%”, dijo Talavera, detallando que el aporte de los legisladores es de G. 1.500.000.

Más contenido de esta sección
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.