06 may. 2025

Actividades que podés realizar para festejar el Día del Libro

Este lunes 23 de abril se recuerda el Día Internacional del Libro y del Derecho al Autor, en homenaje a tres grandes dramaturgos de la historia. En el marco de esta fecha se celebrarán varias actividades, entre ellas, videoconferencias y exposiciones de varias obras.

día del libro pixabay.jpg

Desde 1995 se recuerda el Día Internacional del Libro. Foto: Pixabay

La celebración se conmemora en coincidencia con la fecha de fallecimiento de tres grandes escritores: William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega.

Pero fue recién en 1995 cuando la Unesco, en su 28ª reunión realizada en París, aceptó la petición del grupo de la Unión Internacional de Editores y, desde aquella ocasión, se festeja este día con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de las obras.

AGENDA
En el marco de esta recordación se realizará la Semana de la Propiedad Intelectual y el Libro, que tendrá lugar en la Biblioteca y Archivo Nacional del Congreso de la Nación (Baccn) de 10.00 a 17.00, desde este martes hasta el viernes.

Martes 24: se realizará la exposición de documentos históricos del depósito de obras.

Miércoles 25: se prevé el desarrollo de un taller sobre restauración documental.

Jueves 26: en el local de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) se llevará a cabo la entrega de premios Ompi Naranjaite y en paralelo se ofrecerá en el Congreso una videoconferencia sobre “Edición digital y el contrato de edición con Germán Bercovitz Álvarez, integrante del Instituto Autor de España.

Viernes 27: será el cierre de exposición con una gran muestra de obras.

Todas estas actividades son de acceso libre y gratuito y están organizadas por la Secretaría Nacional de Cultura, el Instituto de Autor de España y la Editorial Servilibro.
CURIOSIDADES

El libro impreso más antiguo se denomina Jikji, es de origen budista y data de 1377. Unos 78 años después se imprime la Biblia de Gutenberg, obra que sí pude ser impresa con una tecnología que permitía la reproducción en masa, según informó el diario Milenio.

Embed


El ejemplar más caro de la historia es la compilación de textos y dibujos realizados por Leonardo da Vinci. Este fue vendido por Bill Gates en 1994, por USD 49.8 millones.

Embed


La novela más larga del mundo se denomina En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, que incluso logró el libro récord Guinnes. Tiene 9.000.609 caracteres, según el medio.

En cuanto a los tres volúmenes más vendidos en los últimos 50 años, son: La Biblia, El libro rojo de Mao y Harry Potter y la piedra filosofal.

Embed




Más contenido de esta sección
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.