10 ago. 2025

Actividad económica repuntó en setiembre, con aumento de 4,6%

foto bcp

Foto: ÚH Archivo

Luego de la desaceleración que se registró durante el mes de agosto, la actividad económica en setiembre volvió a repuntar, con un crecimiento de 4,6% en la comparación interanual, según el Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) del Banco Central del Paraguay (BCP).
Dicho comportamiento se mostró gracias a la dinámica positiva de áreas como los servicios, las manufacturas, la construcción, la ganadería y la agricultura, generando también una variación acumulada de 4,3%, aunque los resultados fueron atenuados a causa de algunos sectores, como las binacionales, que continuaron con una caída.

Los desempeños interanuales positivos se verificaron en las actividades de servicios a las empresas, servicios a los hogares, intermediación financiera, restaurantes y hoteles, servicios gubernamentales y transportes.

En tanto, la banca pública señala que las telecomunicaciones y los servicios de información mostraron en contraste resultados negativos.

Dentro de las manufacturas, la producción de carnes, lácteos, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, fabricación de minerales no metálicos, productos metálicos, maquinarias y equipos se mantuvieron con resultados positivos, mientras que la producción de aceite, azúcar, papel y productos del papel tuvieron variaciones negativas.

Un aumento interanual también se evidenció en el área de la construcción, explicado por el mayor ritmo en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas.

AGROPECUARIO. Asimismo, el Indicador detalla que la ganadería tuvo un desenvolvimiento interanual positivo gracias al aumento en la faena de vacunos y cerdos, con una mayor producción de leche cruda y huevos, en tanto, este rubro se vio atenuado por una reducción en la faena de aves.

El BCP también recoge las estimaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) sobre la campaña agrícola 2023/2024 y destaca que se registra un crecimiento interanual ante los mayores niveles de producción de soja, trigo, arroz, caña de azúcar, algodón, poroto, canola y yerba mate, mientras que la producción de maíz mermó.

Pese a que la distribución de energía eléctrica continúa mostrando un comportamiento positivo, la actividad económica de setiembre se vio afectada negativamente como consecuencia de la menor generación de energía.

Sin considerar la agricultura y las binacionales, el IMAEP posiciona a setiembre con un crecimiento interanual de 6,8% y una expansión acumulada de 6,1%.

CRECIMIENTO INTERANUAL DE ACTIVIDAD ECONOMICA EN EL 2024.png

Más contenido de esta sección
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.