15 jul. 2025

Actividad económica local volvió a crecer en mayo y acumula 4,5%

BCP.jpg

La actividad económica volvió a registrar un número positivo en mayo pasado, con un crecimiento interanual de 3,1%, según informó ayer el Banco Central del Paraguay (BCP). Así, la expansión acumulada del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imaep) llega a 4,5%, desde enero hasta el quinto mes del año.
Si bien los números se moderaron con relación a abril, cuando la actividad creció casi 8% interanual y alcanzaba un acumulado de 4,8%, cabe resaltar que la dinámica económica sigue siendo bastante positiva, con base en los reportes preliminares. Para el cierre del año, el BCP prevé –de momento– que la economía logre una subida de 3,8%.

detalle. Puntualmente en el crecimiento interanual de mayo incidieron los desempeños favorables de los servicios, las manufacturas, la ganadería y la agricultura. Sin embargo, el resultado interanual negativo de la generación de energía eléctrica y de la construcción, atenuaron el dinamismo. En los servicios, verificaron desempeños interanuales positivos las actividades de intermediación financiera, comercio, restaurantes y hoteles, servicios a las empresas, servicios gubernamentales, transportes y servicios a los hogares. Sin embargo, mostraron resultados interanuales negativos las telecomunicaciones y los servicios de información. Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron positivamente fueron la producción de carnes, aceites, lácteos, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, químicos, cueros y calzados, maquinarias y equipos, productos metálicos y metales comunes.

más. Por otro lado, la ganadería verificó un desenvolvimiento interanual positivo, debido al mayor nivel de faenamiento de vacunos, de aves y por la mayor producción de leche cruda y huevos. Sin embargo, este resultado fue atenuado por la reducción en el faenamiento de cerdos. A su vez, la agricultura registró un leve crecimiento interanual como consecuencia de los mayores niveles de producción previstos para maíz, caña de azúcar, algodón y más. La construcción presentó una disminución interanual, principalmente, por el exceso de lluvias; mientras que la generación de energía eléctrica de las binacionales también mostró una caída. Finalmente, el Imaep sin agricultura ni binacionales registró un crecimiento interanual de 5,5% y, con este resultado, acumula un crecimiento de 6,5%.

EVOLUCION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA.jpg

3,8% es la proyección de crecimiento del PIB para el cierre de 2024, que todavía mantiene el Banco Central.

Más contenido de esta sección
El tipo de cambio referencial del dólar estadounidense con respecto al guaraní sigue cediendo esta semana. En el mercado minorista este martes se ubica en G. 7.600 a la venta y también se destaca la brecha que persiste con respecto a la compra, cuyo valor es de G. 7.460.
De acuerdo con un informe dado a conocer por el BCP, la confianza del consumidor paraguayo cayó tanto mensual como interanual. El índice cerró en 47,67, ubicándose en zona de pesimismo, especialmente ante los altos costos de los alimentos y la suba de combustibles.
La aerolínea low cost argentina Flybondi confirmó su interés en retomar la ruta entre Buenos Aires y Asunción e incluso analiza la posibilidad de operar vuelos directos a Encarnación, según informaron autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).
El MEF destacó que el Censo Digital de jubilados y pensionados de la Caja Fiscal o del sector público alcanzó un 99% de avance. No obstante, advirtió que aún restan 774 personas por registrarse, quienes podrían quedar excluidas definitivamente de la planilla de pagos desde agosto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció que este lunes 21 de julio el Ejecutivo presentará el proyecto de ley para la reforma del transporte.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), con el apoyo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), organiza la Expo Empleo ARP 2025, en el marco de la Expo Paraguay. La jornada se llevará a cabo este jueves 17 de julio de 2025, de 09:00 a 12:00, en el Salón Germán Ruiz del campo ferial de Mariano Roque Alonso.