13 ago. 2025

Acoger el reino de Dios

Hoy meditamos el Evangelio según san Lucas 17,20-25.

“Vendrá un tiempo en que desearéis ver uno solo de los días del Hijo del Hombre”. En este tiempo en la tierra nos corresponde poner deseos y atención para escuchar al Señor, dejarle el timón de nuestra alma y luchar por seguir sus inspiraciones en cada momento.

Los fariseos pensaban que el reino de Dios se manifestaría de un modo grandioso. Sin embargo, el hijo de Dios, desde su nacimiento en Belén, nos da testimonio de que la Redención que va a llevar a cabo seguirá otros derroteros bien distintos a los que ellos se imaginaban.

El reino de Dios ha llegado con tanta sencillez y normalidad que muchos no pueden creer que esté presente ya en medio de ellos. Les resulta demasiado escandaloso que la Verdad más profunda irrumpa de una forma tan sencilla y discreta.

Jesús nos enseña que la fe es un don que Dios concede a los sencillos de corazón: a aquellas personas que saben encontrarle en medio de las ocupaciones ordinarias y en las personas con que se relacionan. Basta que tengan el corazón abierto para acoger y joven para querer aprender lo que Él nos enseña.

Dios nos habla a través del Espíritu. Y lo hace cuando quiere y donde quiere. Así lo expresaba santa Teresita: “El Doctor de los doctores enseña sin grandes discursos. Nunca le oí hablar, pero sé que está en mí. En todos los instantes me guía y me inspira; pero precisamente en el momento oportuno es cuando descubro claridades desconocidas hasta entonces. Regularmente no brillan a mis ojos en las horas de oración, sino en medio de las ocupaciones del día”.

A nosotros nos corresponde poner deseos y atención para escucharle; en definitiva, dejarle el timón de nuestra alma y luchar por seguir sus inspiraciones en cada momento.

(Frases extractadas de https://opusdei.org/es-py/gospel/2024-11-14/)

Más contenido de esta sección
La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) logró que un globo sonda, diseñado y desarrollado íntegramente en la institución, alcanzara la estratósfera, consolidando a la casa de estudios como referente en investigación e innovación.
Con estudiantes de más de diez facultades públicas y privadas de todo el país, este jueves 14 de agosto arranca la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, un evento que busca visibilizar y fortalecer el uso del idioma guaraní en la carrera de Medicina.
Ante el aumento del contagio de sarampión en San Pedro, tras la confirmación de un caso importado, las brigadas del Hospital Distrital de Lambaré realizan el rastrillaje casa por casa para actualizar el esquema de vacunación de los niños.
En el Hospital de Lambaré, pacientes denunciaron carestía de fármacos y que tienen que comprar hasta termómetros. En el Hospital de Capiatá, urgencias pediátricas atienden en un sector precario.
La Asociación de Comerciantes del Mercado 4 denunció la existencia de construcciones irregulares que estarían afectando la circulación y, además, violando la ordenanza municipal que regula los establecimientos en la zona. Apuntaron que estas instalaciones se realizan en connivencia con las autoridades municipales y que podrían causar riesgos si se registrara un siniestro.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició el proceso para la venta del edificio Excélsior, inmueble que durante más de una década permaneció en estado de abandono siendo el elefante blanco de la cartera educativa.