03 nov. 2025

Acepar está en terapia intensiva y clama por una inversión salvadora

El administrador judicial de la siderúrgica de Villa Hayes, José Luis Vinader, indicó ayer que el “panorama es negro” y si no aparece un grupo inversor cuanto antes, la situación empeorará y se volverá insostenible.

Desolada. Hace más de un año que la planta no produce.

Desolada. Hace más de un año que la planta no produce.

La administración judicial optó recientemente por terminar el contrato de arrendamiento de la planta de Acepar que firmó con el grupo chino HCME, que dejó a los casi 600 trabajadores sin cobrar su sueldo y parte del aguinaldo desde diciembre. El segundo fracaso de arrendamiento consecutivo dejó a la siderúrgica en terapia intensiva, de la cual solo podrá salir si llega un nuevo grupo inversor que reactive la producción.

“El panorama ahora es negro”, dijo a ÚH el ingeniero Vinader.

Apuntó que con el nuevo fracaso del arrendamiento se debe buscar acelerar los procesos, fundamentalmente, la definición del arbitraje para saber si el Estado recupera todas las acciones o la empresa queda al sector privado.

Lamentó que a cinco años aún no se haya integrado el Tribunal Arbitral, al punto que particularmente, debido a esto, “no tengo ni dónde presentar renuncia”.

Agregó que, de momento, lo único que le resta es seguir intentando conseguir alquilar la planta, atendiendo a que ya no hay recursos, hay tres meses de salario caído, que supera el millón de dólares y ya es escasa la cantidad de chatarra en existencia y que su venta ya no es sustentable para la siderúrgica.

Vinader consideró difícil la situación para los trabajadores que ahora ya ni siquiera tienen cobertura del IPS y muchos lo necesitan. Reiteró que la venta de chatarras no da para cubrir los salarios caídos.

“Estamos con la esperanza de que aparezca un nuevo operador más confiable”, subrayó. Admitió que está conversando también con la gente de la siderúrgica Vemarcorp, que también tiene su planta en Villa Hayes y que fue la única que, en su momento, hizo un estudio y relevamiento de la planta de Acepar, para pujar por su arrendamiento.

Enfatizó que lo ideal es que logre conseguir nuevos inversores en menos de un mes, aunque eso sería milagroso. Sostuvo que la prioridad es siempre mantener los puestos de trabajo.

Por su parte, Enmanuel Ayala sostuvo que la situación para los trabajadores “es desesperante” y están a la espera de que se concrete un nuevo contrato con gente realmente solvente para reactivar la producción.