07 nov. 2025

Aceiteras denuncian robos en hidrovía y critican contrabando

27013086

Sandra Noguera

La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) denunció que sus industrias asociadas son víctimas de constantes robos durante las exportaciones en la hidrovía. Además, reclamó el contrabando constante y señala que ambos casos requieren de una solución integral, mediante un plan maestro para las vías navegables.

Sostiene que estas situaciones generan un “perjuicio económico grave”, ya que cuando la mercadería robada se reemplaza por agua u otros cuerpos extraños, la carga se contamina, lo que se traduce en penalizaciones por mala calidad o es directamente rechazada.

Añade que otra preocupación es el destino del aceite robado de barcazas, debido a que se teme que esté siendo “refinado” en sitios clandestinos que no cumplen con los requisitos de inocuidad.

“Pudiendo incluso ser reempaquetados en recipientes de marcas ya establecidas en el mercado y comercializados como tales, engañando y exponiendo a los consumidores”, advierte.

“Son flagelos que venimos denunciando hace varios años y que requieren una solución de raíz”, sentencia, al tiempo de afirmar que las empresas transportadoras realizan inversiones para evitar los hechos, pero que el esfuerzo “aislado” del sector privado no es suficiente para enfrentar a los delincuentes.

Crisis en Puente. Con respecto a la problemática por los camiones varados en el Puente de la Amistad, ante las manifestaciones en Brasil, Sandra Noguera, gerente del gremio, afirmó que la situación mejoró tras la intervención de Cancillería, pero dijo que solo representa un respiro.

“Permitieron volver al flujo normal, pero son situaciones que permiten solamente una oxigenación, ya que igual continúan con sus medidas”, acotó en contacto con Monumental 1080 AM.

Más contenido de esta sección
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.
Desde el lunes 10 de noviembre, la Costanera Norte cerrará media calzada de salida entre las 05:00 y las 20:00, y la bloqueará totalmente de noche. Por 30 días, los conductores deberán usar desvíos por Artigas y el viaducto del Botánico.
Los paraguayos siguen apostando por tomarse un merecido descanso durante el verano y los destinos con playa continúan encabezando la lista de favoritos, a tal punto que los paquetes están casi totalmente vendidos a esta altura del año, según destacó Marta Chamorro, agente de viajes y presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes del Paraguay (Asatur).
El índice de confianza del crédito alcanzó un valor de 70,88, superior al resultado del trimestre del año, pero sin superar el mismo trimestre del año pasado.