24 jul. 2025

Accionan contra jubilación de trabajadores independientes

La Unión Nacional de Jubilados y Pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) presentó la primera acción de inconstitucionalidad contra la ley 4933/13 que permite a los trabajadores independientes y amas de casa acceder a jubilaciones de la previsional.

ama de casa.JPG

Con las modificaciones, la ley de jubilaciones incluye a amas de casa. | Foto:Archivo ÚH.

El abogado y jubilado José Tomás Duarte Gayoso, quien presentó la acción, dijo que esta normativa llevaría a la quiebra al Fondo de Jubilados del IPS fundado hace más de 70 años, porque el aporte de los trabajadores independientes sería solo de forma voluntaria.

Para nosotros esta ley es inaplicable, por ende inconstitucional, son dos regímenes diferentes que no se pueden fusionar, porque en el seguro voluntario es solo un aporte programado, no existe jubilación”, expresó Duarte en contacto con la 780 AM.

Explicó que con la aprobación de esta modificación no se previó una caja para el sistema de aporte voluntario de trabajadores independientes que no perciben salarios específicos.

Los denunciantes piden la suspensión de los efectos de la normativa hasta que la Corte resuelva si la ley es o no inconstitucional.

La Asociación de Jubilados de la Regional de Itapúa y Coronel Oviedo también solicitaron declarar inconstitucional esta legislación.

La disposición promulgada en la primera quincena de noviembre establece que los trabajadores abonarán a la previsional el 13% calculado sobre la base de un salario mínimo, de los cuales el 12,5% se destinará al Fondo de Jubilaciones y el 0,5% al Fondo de Administración General de la Entidad.

Quienes hayan pagado por el seguro durante 30 años y hayan cumplido 55 años de edad podrán acceder a una jubilación del 80% del promedio de la base de cotización de los últimos 120 meses de aporte; este porcentaje aumentará el 4% por cada año que sobrepase a los 55 años, en el momento de solicitarlo, hasta los 59 años.

Más contenido de esta sección
El hermano del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath será inspeccionado por los médicos por presuntamente tener rastros de violencia en la espalda. El afectado es un menor de edad.
Un total de 12 trabajos periodísticos, entre ellos un reportaje de la Revista Pausa, quedaron como finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025.
Pobladores del Bajo Chaco cerraron un tramo de la ruta Ñ en reclamo a situaciones que tildaron de “arbitrarias”, como el cobro elevado del peaje y la clausura del tramo en horas de la noche.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El presidente de la República, Santiago Peña, rechazó el pedido del club Olimpia a las Fuerzas Armadas para adquirir el predio de la Escuela de Educación Física de los militares, buscando ampliar el terreno para la construcción de su nuevo estadio, que albergará uno de los partidos del Mundial 2030.
El líder de la barra organizada La Plaza del club Cerro Porteño, detenido en la víspera por agentes de la Senad, figura como funcionario en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) con un salario de G. 4.000.000, que cobró hasta abril de 2025.