30 sept. 2025

Accidente de avión de Pakistán deja 97 muertos y dos supervivientes

El accidente del avión de la compañía estatal Pakistan International Airlines causó 97 muertes y solo sobrevivieron dos pasajeros, después de que los equipos de rescate pasaran la noche y este sábado entre los escombros, en la zona residencial de Karachi donde ayer se estrelló la aeronave.

avión .jpg

Los equipos de rescate buscan los cuerpos o sobrevivientes en medio de los restos del avión de pasajeros de la aerolínea estatal Pakistan International Airlines.

Foto: EFE

El avión se estrelló el viernes, en el primer día de las vacaciones del fin de la festividad musulmana del Ramadán, muy cerca del aeropuerto de la capital económica paquistaní en un barrio residencial, destrozando al menos 25 casas, provocando incendios y el caos en la zona.

“Se han recuperado 97 cuerpos, que creemos que pertenecen a los pasajeros. Pero la operación de rescate continúa y es posible que se hallen más cadáveres en los escombros de las casas”, dijo a EFE el portavoz del comisionado de Karachi, Faheem Rana.

El portavoz indicó que se realizarán pruebas de ADN para identificar los cuerpos.

Pero Meeran Yusuf, portavoz del Departamento de Salud de la provincia de Sindh, de la que Karachi es la capital, indicó a EFE que creen que no se produjeron víctimas entre los vecinos en tierra, a pesar de los grandes destrozos en la zona, y que todos los muertos son del avión.

“Ningún vecino ha informado de una persona desaparecida o fallecida”, afirmó.

Otro portavoz del comisionado de Karachi, Irfan Hussain, informó que nueve personas resultaron heridas en el siniestro, de las que solo dos continúan ingresadas en hospitales.

RELATO DE SUPERVIVIENTE

Uno de los dos supervivientes del avión relató desde el hospital su experiencia en el accidente de la aeronave, de la que escapó rodeado de fuego y gritos de los demás pasajeros.

“El avión chocó. Después, todo lo que vi en el avión fue fuego. No veía a la gente”, dijo a última hora de ayer Mohamed Zubair a la televisión paquistaní Geo desde la cama del hospital donde se recupera del accidente.

“Escuché gritos en todas las direcciones. Gritos de niños, adultos, ancianos”, continuó.

Zubair explicó que tras el choque se quitó el cinturón de seguridad y se dirigió a un punto de luz que veía.

Lea más: “Avión con 107 personas a bordo se estrella en Pakistán”

“Fui hacía la luz y tuve éxito. Tuve que saltar unos tres metros para salir (del avión)”, afirmó.

Zubair contó que cuando se aproximaban a Karachi el piloto anunció que iban a aterrizar, pero abortó la operación y después lo volvió a intentar 10 o 15 minutos más tarde, sin éxito.

El superviviente sufrió quemaduras en el 31% del cuerpo, dijo a EFE Munir Sadiq, médico del Hospital Civil de Karachi donde está ingresado.

El otro pasajero que sobrevivió es el presidente del Banco del Punjab, Zafar Masood.

El primer ministro paquistaní, Imran Khan, expresó en Twitter su pesar por el accidente y anunció una investigación para esclarecer las causas del siniestro.

COMPENSACIONES

Por su parte, el ministro de Aviación, Ghulam Sarwar Khan, anunció hoy compensaciones de un millón de rupias para las familias de los fallecidos (unos 5.700 euros) y medio millón de rupias para los dos supervivientes (unos 2.000 euros).

Además, indicó que se compensará a los vecinos de la zona donde cayó la aeronave.

El país había reanudado los vuelos locales recientemente tras paralizar la aviación por la crisis del coronavirus, que ha dejado hasta el momento 1.101 muertos y 52.411 contagiados en suelo paquistaní.

Pakistán no es ajeno a los siniestros aéreos. En 2010 sufrió una de sus peores tragedias aéreas, cuando 152 personas murieron en el accidente de un avión cerca de Islamabad.

Dos años más tarde, otro accidente de aviación acabó con la vida de 138 personas cerca de la capital.

Y en diciembre de 2016, otro accidente provocó la muerte de 48 personas cuando realizaba un trayecto entre Chitral (norte) e Islamabad.

Más contenido de esta sección
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.