17 sept. 2025

Acampada climática inicia “rebelión” en Berlín liderada por capitana Rackete

La “acampada climática” en que participan más de un millar de jóvenes ante la Cancillería alemana, sede del Gobierno de Angela Merkel, inició este lunes sus acciones de bloqueo, entre llamadas a la rebelión por parte de la capitana de la ONG Sea Watch, Carola Rackete.

Carola Rackete.jpg

Carola Rackete se sumó a la acampada climática que se realiza en Alemania.

Foto: EFE.

“El gobierno alemán no está haciendo nada. Hay que pasar a la acción, no hay más tiempo que perder”, proclamó Carola Rackete desde el campamento plantado en las inmediaciones del edificio gubernamental, entre gritos de “rebelión, rebelión” de los concentrados.

Ya el sábado empezaron a reunirse ahí cientos de jóvenes, que llegaron a los 1.500 al día siguiente -según fuentes policiales-, con intención de permanecer en ese lugar hasta el próximo domingo, día 13.

Rackete, la capitana del Sea Watch que el pasado julio desafió al entonces ministro de Interior italiano Matteo Salvini al trasladar a Lampedusa a un grupo de rescatados en el Mediterráneo, se unió a las protestas, convocadas por el grupo Extinction Rebellion (XR).

Las acciones del grupo en Berlín se iniciaron a primera hora de la mañana, con la ocupación simbólica de los alrededores de la Columna de la Victoria, en el corazón de la capital alemana, cuyo tráfico quedó cortado.

El ministro de la Cancillería, Helge Braun, expresó desde la televisión pública ZDF su comprensión por las protestas en defensa del clima, pero advirtió de que no se tolerarán “ataques” que “pongan en peligro el tráfico” en la capital.

Nota relacionada: La Justicia italiana deja en libertad a la capitana de Sea Watch

La sección alemana del grupo XR -movimiento originado en Londres- pretende que el gobierno declare la “emergencia climática” y apruebe medidas drásticas para una reducción sustancial de las emisiones de CO2 hasta el 2025.

Merkel manifestó repetidamente su admiración por la activista sueca Greta Thunberg, la adolescente cuyo movimiento Fridays for Future secundaron semana a semana decenas de miles de jóvenes alemanes.

Sin embargo, advirtió también que el deber del estamento político es impulsar medidas ambiciosas, pero a la vez viables desde el punto de vista económico y medioambiental.

El pasado 20 de setiembre, Merkel anunció un plan de choque de 54.000 millones de euros, cuyo objetivo es que Alemania cumpla con los objetivos de reducción de emisiones marcados para 2030 -después de haber admitido que no se logrará hacerlo en 2020-.

Nota relacionada: Papa pide acoger a los migrantes para contribuir a desarrollo de sociedad

Entre las medidas anunciadas está el encarecimiento de los combustibles, de la calefacción y de los viajes en avión, así como una reducción de los trayectos en tren y una fuerte inversión en energías alternativas.

Hasta definirse el plan de choque fueron necesarias sesiones maratonianas en la coalición entre conservadores y socialdemócratas que dirige Merkel.

El paquete resultante recibió críticas demoledoras desde organizaciones medioambientales y ámbito científico, por considerarlas insuficientes.

El paquete no entró aún en el trámite parlamentario, ya que aún no se tradujo en los correspondientes proyectos de ley.

En medios alemanes se asegura que, lejos de las correcciones ambiciosas que reclama el activismo climático, el resultado final será una versión recortada de lo anunciado por Merkel.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.