08 ago. 2025

Abren primeros centros de votación en las elecciones de Estados Unidos

Los primeros centros de votación de Estados Unidos, en el estado de Vermont, abrieron hoy sus puertas a las 05.00 hora local (10.00 GMT), en unas elecciones en las que los estadounidenses deben elegir presidente entre la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump.

636141908408238700w.jpg

Clay Smith es el primer votante en depositar su papeleta para las elecciones. | Foto: EFE

EFE

Clinton, ex secretaria de Estado y ex primera dama, parte en estos comicios con una ventaja de 3,2 puntos porcentuales frente al polémico magnate neoyorquino Donald Trump, según la media ponderada de encuestas que realiza la web Real Clear Politics.

Ese cálculo medio de las encuestas otorga a Clinton una intención de voto del 45,4%, frente al 42,2 de su rival republicano, mientras que el candidato del Partido Libertario, el exgobernador de Nuevo México Gary Johnson, tiene un apoyo del 4,8% y la aspirante del Partido Verde, Jill Stein, cuenta con un 1,8%.

En un país de 9,8 millones de kilómetros cuadrados que abarca seis husos horarios, la apertura y cierre de los centros de votaciones es progresiva: comienza en el estado de Vermont y pasa por otros estados de la costa este y del medio oeste hasta terminar en la costa oeste y en territorios más lejanos, como Hawai.

En Vermont los centros de votación están administrados por los municipios, en vez de por las autoridades estatales, y por ello los colegios electorales más madrugadores abrieron a las cinco de la mañana, mientras que los que hayan decidido dormir más abrirán sus puertas a las 10 hora local (15 GMT), como muy tarde.

El principal rival de Clinton en las primarias por la candidatura presidencial demócrata, el independiente Bernie Sanders, representa en el Senado al estado de Vermont, que tradicionalmente se inclina por este partido en las elecciones.

Después de Vermont, abren las votaciones a las 06.00 hora local (11.00 GMT) en Connecticut, Indiana, Kentucky, Maine, Nueva Jersey, Nueva York y Virginia.

A las 6.30 hora local (11.30 GMT) comienza a votar Carolina del Norte, Ohio y Virginia Occidental, a los que siguen media hora más tarde los estados de Florida, Delaware y Georgia, Nuevo Hampshire, Maryland, Massachusetts, Pensilvania, Rhode Island y Carolina del Sur, así como el Distrito de Columbia, donde se halla la capital federal.

En los estados con la hora central de Estados Unidos, Illinois y Luisiana son los más madrugadores, al abrir los centros de votación a las 6.00 hora local (12.00 GMT).

Una hora más tarde, a las 7.00 hora local (13.00 GMT) empezarán a acudir a las urnas los habitantes de los estados de Iowa, Kansas, Alabama, Michigan, Minesota, Misisipi, Oklahoma, Tennessee, Dakota del Sur, Texas y Wisconsin.

Los ciudadanos de Arkansas comenzarán a votar media hora más tarde, a las 7.30 hora local (13.30 GMT), mientras que Nebraska lo hará a las 8.00 hora local (14.00 GMT).

Entre los estados de la zona horaria de la Montaña, Arizona abre las puertas de sus centros de votación a las 6.00 hora local (13.00 GMT); mientras que Colorado, Montana, Nuevo México, Utah y Wyoming lo harán a las 7.00 hora local (14.00 GMT), y los estadounidenses de Idaho podrán votar a partir de las 8 (15.00 GMT).

Los estados de California, Nevada, Oregón y Washington acuden a las urnas a las 7.00 hora local (15.00 GMT), mientras que los últimos estados en abrir los centros de votación serán Alaska y Hawai a las 7.00 hora local (17.00 GMT y 18 GMT, respectivamente).

Durante la jornada, Trump tiene previsto votar en la ciudad de Nueva York, mientras que Clinton lo hará en Chappaqua, en el estado de Nueva York y donde está registrada como votante.

Por su parte, los candidatos a la Vicepresidencia de EEUU, el republicano Mike Pence y el demócrata Tim Kaine, votarán en sus respectivos estados de Indiana y Virginia para luego unirse a sus campañas en la ciudad de Nueva York.

El presidente de EEUU, Barack Obama, acudió a las urnas de manera adelantada el 7 de octubre en Chicago (Illinois) y votó por Clinton, con quien el mandatario se disputó en 2008 la nominación demócrata y a quien ha apoyado activamente para que le suceda en la Casa Blanca.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.