27 ago. 2025

Abren los colegios en Francia para la primera vuelta de las presidenciales

París, 23 abr (EFE).- Los colegios electorales de la Francia metropolitana abrieron hoy a las 08.00 hora local (06.00 GMT) para la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que se presentan como las más inciertas de los últimos años.

Carteles con alguno de los candidatos presidenciales en Francia adornan vallas publicitarias en el exterior de  una mesa electoral en París (Francia). EFE

Carteles con alguno de los candidatos presidenciales en Francia adornan vallas publicitarias en el exterior de una mesa electoral en París (Francia). EFE

El socioliberal Emmanuel Macron, la ultraderechista Marine Le Pen, el conservador François Fillon y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon parten con opciones de clasificarse para la segunda ronda del próximo 7 de mayo, en estos comicios en los que participan 11 candidatos.

Junto con los colegios de los territorios de ultramar, que habían abierto con antelación, son 66.500 los despachos de voto en los que los 45,67 millones de electores franceses censados podrán depositar su sufragio.

La jornada electoral se desarrollará en medio de importantes medidas de seguridad, tras el atentado que el pasado jueves costó la vida a un policía en los Campos Elíseos de París, dos días después de que las autoridades impidieran otro contra la campaña electoral con el arresto de dos personas en Marsella.

Unos 50.000 agentes de policía y gendarmería y 7.000 militares están desplegados como refuerzo de seguridad durante las presidenciales, las primeras que se celebran en Francia bajo el estado de emergencia.

Decretado tras los atentados de París y Saint-Denis del 13 de noviembre de 2015, ese estado permite al Ejecutivo efectuar determinadas acciones sin autorización judicial.

El control se incrementará en la entrada de los colegios electorales, al que solo podrán acceder quienes estén inscritos en las listas, lo que evitará la imagen de ciudadanos que acudan en familia a depositar su papeleta.

Los sondeos publicados en las últimas semanas indican que Macron y Le Pen pasarán a la segunda vuelta.

Pero su ventaja sobre Fillon y Mélenchon se ha ido reduciendo en los días previos a la jornada de reflexión, por lo que entra dentro de lo que los expertos consideran que es el margen de error de sus estudios.

Los colegios estarán abiertos hasta las 19.00 horas (17.00 GMT) en la mayor parte de las ciudades y una hora más tarde en las de mayor tamaño.

Al mediodía (10.00 GMT) se conocerán los primeros resultados de participación, que serán actualizados por el Ministerio del Interior a las 17.00 horas (15.00 GMT).

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.