07 oct. 2025

Aborto legal en Argentina: Diputados aprueba proyecto

La Cámara de Diputados de Argentina dio media sanción al proyecto para legalizar el aborto, este jueves, tras un extenso debate.

aborto legal.jpg

El Senado tratará el miércoles la propuesta aprobada por diputados.

EFE

El proyecto para el aborto legal, seguro y gratuito obtuvo 129 votos a favor y 125 en contra. El debate sobre el tema en la Cámara de Diputados de Argentina duró 23 horas, tras iniciar en la mañana del miércoles.

El texto aprobado despenaliza cualquier aborto hasta la semana 14 de gestación -y no solo en los actuales supuestos por violación y peligro de salud de la madre-, y establece que si la gestante es menor de 16 años, se debe realizar con su consentimiento.

Antes de la votación el panorama era desfavorable a la aprobación, pero hubo un giro inesperado. Dos diputados de la Provincia de La Pampa, Melina Delú y Ariel Rauschenberger, que estaban en contra, anunciaron su voto a favor del proyecto. Ambos son del bloque Justicialista.

También se sumó un parlamentario de Tierra del Fuego, Gastón Roma, que estaba indeciso, para dar vuelta el panorama.

Por su parte, la diputada Elisa Carrió, que no habló durante el debate, pero estaba en contra de la legalización, lanzó una advertencia contra el oficialismo luego del resultado del conteo.

El asunto del aborto legal, seguro y gratuito generó una fuerte división en Argentina. Durante dos meses hubo audiencias públicas donde más de 700 hombres y mujeres de la sociedad civil expusieron a favor y en contra de la iniciativa, entre ellos médicos, científicos, artistas, abogados y líderes religiosos.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.