12 ago. 2025

Abogan por inversión y educación sobre la seguridad cibernética

NTT-Data-ciberseguridad-1.jpg

El experto en ciberseguridad Pablo Gutiérrez dio una serie de consejos a tener en cuenta en materia de ciberseguridad, y apuntó que la inversión en tecnología para este menester repercute favorablemente en el crecimiento del país, al generar alianzas con empresas locales e internacionales y participar en proyectos de modernización globales.
Gutiérrez consideró que las tendencias globales que se deben aplicar en Paraguay son el aumento de la inteligencia artificial, las protecciones contra ransomware y phishing e implementación de marcos de cumplimiento y privacidad. Estas medidas no solo aplicables son para las grandes compañías, ya que las pequeñas y medianas empresas locales deben protegerse igualmente, indicó.

El experto señaló que también deben realizarse copias de seguridad, capacitar a los colaboradores sobre prácticas seguras online y realizar inversiones accesibles en ciberseguridad, como servicios gestionados de seguridad y evaluaciones periódicas de vulnerabilidades, ya que esto puede ayudar a mitigar riesgos y mejorar la protección.

atención. Gutiérrez expresó que las prácticas más comunes para los ciberataques son el ransomware o secuestro de datos, donde los usuarios no pueden acceder al sistema informático hasta pagar al atacante. Según lo informado, este método aumentó en todo el mundo con las organizaciones como objetivos y se estima que en un futuro se atacará a industrias críticas, como salud, finanzas, transporte y servicios públicos. El phishing es otra metodología muy utilizada por los atacantes, a través de correos, mensajes de texto o llamadas. Para ambos escenarios, la educación a los colaboradores es clave para protegerlos y, así también, a las organizaciones, manifestó.

Pablo Gutiérrez es ingeniero en Sistemas, con una Maestría en Telecomunicaciones, trabajo durante años en empresas de Telecomunicaciones y banca en distintos lugares de Latinoamérica. Actualmente, es Gerente de Ingeniería de Fortinet, para la región de Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia. Esta firma realizó recientemente una obra de teatro en el país para concientizar sobre la ciberseguridad.

RECOMENDACIONES CIBERSEGURIDAD.jpg

Más contenido de esta sección
A julio de este año, el PGN 2025 ya registró un incremento de más de USD 500 millones, con un salto de USD 157,8 millones solo en julio. El incremento mensual estuvo impulsado por más recursos aprobados para el MEF a fin de cubrir el déficit de la Caja Fiscal.
De acuerdo con datos oficiales, los gastos sociales de la Administración Central están aumentando y a julio se tiene un aumento de USD 260,6 millones. Sin embargo, el crecimiento está impulsado principalmente por mayores pagos de la Caja Fiscal.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.
La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Instituto de Previsión Social (IPS) que dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios.
El equipo de analistas de la calificadora Moody’s inició la evaluación para la nota país. Paraguay tiene el grado de inversión por esta calificadora, pero se mantiene un escalón por debajo para las Fitch y S&P.